01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Hallan construcción mexica y osamentas de la época virreinal bajo un edificio de la UNAM en CDMX

Fecha de publicación:

En el subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México, dentro de la antigua Escuela de Jurisprudencia, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no solo ha recuperado una notable escultura con forma de cabeza serpiente, dada a conocer en días recientes, sino también importantes vestigios prehispánicos y virreinales que narran el devenir de la capital del país.

El proyecto de salvamento arqueológico que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realizó, a través del INAH, en el inmueble de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló la existencia de una edificación mexica, la cual se calcula medía 13.50 metros de ancho por 23.20 de largo.

Los restos del edificio se ubicaron en el ala este, donde se halló la citada escultura policroma, y en el patio central del recinto universitario; en este último espacio se identificó una escalinata con seis escalones, un dado arquitectónico y una alfarda que, gracias al manto freático capitalino, conserva su recubrimiento original de estuco.

De acuerdo con la arqueóloga Moramay Estrada Vázquez, quien coordinó el proyecto San Ildefonso 28, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, la escalinata está orientada al norte, de allí que habría podido pertenecer a un inmueble de acceso al Recinto Sagrado de Tenochtitlan.

A partir del análisis de la secuencia de pisos, los expertos han asociado a la arquitectura descubierta con la quinta etapa constructiva del Templo Mayor, correspondiente a los años que median entre los gobiernos de Axayácatl (1469-1481), Tízoc (1481-1486) y Ahuízotl (1486-1502).

Cabe destacar que, además de la cabeza de reptil, el salvamento arqueológico permitió recuperar otras dos esculturas: el fragmento de una figura antropomorfa, a manera de portaestandarte, que lleva un taparrabo, y un clavo arquitectónico o espiga, con forma de cráneo humano.

Pasado conventual

A la par de los elementos prehispánicos, se resguardaron elementos novohispanos, como tiestos de mayólica, porcelana china y huesos de cerdos, vacas, borregos y gallinas domésticas, que brindan pistas sobre la vida cotidiana del Convento y Templo de Santa Catalina de Siena, cuyos antecedentes constructivos, en esta misma sección de la ciudad, se remontan a 1594.

En el patio central del edificio de la UNAM se localizó también un contexto con numerosos restos óseos masculinos, femeninos, juveniles e, incluso, fetales. Para la antropóloga física Elena Calderón Cuéllar, la abundancia de elementos óseos y el hecho de que muchos estaban sobrepuestos indica que el área fue usada como una zona de enterramiento, tanto para las religiosas que formaban parte del convento como para personas ajenas a él.

En materia arquitectónica, se descubrió un confesionario, de 1.90 metros de altura, tallado sobre una de las paredes del templo virreinal entre los siglos XVI y XVII, el cual permaneció en uso hasta el siglo XIX, según denotan las renivelaciones de su piso a lo largo del tiempo; la referida escultura prehispánica con forma de serpiente, la cual conserva restos de color y motivos florales; un remate decorativo que inicia en el rostro de un querubín y se despliega bajo la forma de una concha marina, el cual logró preservar las oquedades que permitían a las monjas recibir el sacramento de la confesión desde su clausura.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

¿Arte abstracto prehispánico?, así es el plato hallado por el INAH en zona arqueológica de Campache

02/10/2023

02/10/2023

Un singular plato prehispánico, el cual destaca por un estilo abstracto de decoración, fue descubierto por la Secretaría de Cultura...

Restituyen a México dos piezas precolombinas desde Estocolmo, Suecia

10/06/2022

10/06/2022

El Gobierno de México, a través de la Embajada de México en Suecia, recibió dos piezas precolombinas entregadas en restitución...

Halla el INAH un conjunto habitacional prehispánico en Kabah, Yucatán

07/09/2023

07/09/2023

Derivado de los trabajos de mejora de infraestructura que se realizan en la Zona Arqueológica de Kabah, en Yucatán, en...

Devolverá EE.UU. monumento de origen Olmeca a México; había sido sustraído de Chalcatzingo por traficantes

11/05/2023

11/05/2023

Como parte del trabajo colaborativo entre las secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),...

Era rojo el palacio maya de Palenque, confirman arqueólogos

01/07/2022

01/07/2022

En 2018, un proyecto conducido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de...