01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Piden crear institución administrada por indígenas para garantizar derechos de las naciones originarias mexiquenses

Fecha de publicación:

Con el respaldo del diputado Maurilio Hernández González (Morena), coordinador parlamentario de Morena en el Congreso local, se llevó a cabo el foro ‘Propuestas de reforma para una institución con y para los pueblos indígenas, residentes y afromexicano del Estado de México’, en el que representantes de estos sectores recalcaron la necesidad de una nueva institución que sea administrada con los pueblos indígenas y que sea garante de sus derechos.

Cerca de unos 150 representantes de las cinco etnias originarias: Mazahuas, Otomíes, Nahuas, Tlahuicas y Matlatzincas, así como de los pueblos afromexicanos y residentes, concordaron en la relevancia de dar continuidad a las 14 iniciativas que se elaboraron como parte del Parlamento Abierto para la Reforma Constitucional y Legal del Estado de México convocado por la anterior Legislatura.

Este paquete de iniciativas busca la creación de la nueva institución en materia de derechos humanos; concretar los reconocimientos a pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público; privilegiar los derechos de las mujeres y juventudes indígenas, a la salud, a la educación indígena y la cultura, entre otros aspectos.

Ausencio Valencia Largo, presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas estatal, señaló que la nueva institución coadyuvaría a responder a las necesidades de este sector de la población y que, al estar reconocidos jurídicamente, los pueblos indígenas podrán acceder a mejores políticas públicas, por lo que anunció que compartirán estas propuestas con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, conmemorado el 12 de octubre, representantes indígenas ante los ayuntamientos, integrantes de las comisiones edilicias de Asuntos Indígenas y titulares de direcciones de Asuntos Indígenas de diversos municipios, así como autoridades comunitarias, también se pronunciaron por garantizar constitucionalmente los derechos de los pueblos originarios y difundirlos y por fortalecer la lucha por el reconocimiento de su diversidad cultural.

En el evento participaron María Amalia Peralta Rodríguez, novena regidora y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de Toluca; Carlos Sánchez Sánchez, coordinador del Frente de Izquierda en el Estado de México; María Ana González Hermitaño, representante indígena ante el ayuntamiento de Toluca; Gonzalo Estrada, investigador rural y ambiental de la Procuraduría Agraria Nacional; Miriam Olivares Aguilar encargada del de la oficina de representación en el Estado de México del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; y Alma América Rivera Tavizón, segunda síndica de Toluca.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Comenzará la transición de gobierno en Edomex; IEEM acredita a Delfina como gobernadora electa

08/07/2023

08/07/2023

Yameli Pallares Este sábado el Instituto Electoral del Estado de México celebró la 10ª Sesión Especial del Consejo General, donde...

Participó UAEMéx en FIL 2019 con 12 títulos

11/12/2019

11/12/2019

La Universidad Autónoma del Estado de México participó en la 34 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, con la...

Exhiben altar de Día de Muertos en museo de Antropología e Historia del Edoméx

31/10/2022

31/10/2022

Con la intención de mantener las tradiciones en el Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través...

Aplazamiento Olímpicos y Paralímpicos es buena medida: Perla Patricia Bárcenas

26/03/2020

26/03/2020

Tras el anuncio del aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, debido a la pandemia del COVID-19, la...

GEM y Jucopo dialogan para determinar un presupuesto que favorezca a mexiquenses

14/11/2023

14/11/2023

La Junta de Coordinación Política, encabezada por su presidente el diputado Elías Rescala Jiménez, se reunió esta tarde con la...