04/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Arte abstracto prehispánico?, así es el plato hallado por el INAH en zona arqueológica de Campache

Fecha de publicación:

Un singular plato prehispánico, el cual destaca por un estilo abstracto de decoración, fue descubierto por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que llevan a cabo la puesta en valor de la Zona Arqueológica de Edzná, en Campeche.

El hallazgo fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde hizo un repaso de los avances en el Tramo 2 del proyecto Tren Maya, que une a las ciudades campechanas de Escárcega y Calkiní.

El antropólogo explicó que el plato fue localizado por personal del instituto durante las labores de salvamento arqueológico que se realizan en las obras de construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Edzná, la cuales llevan 10% de avance.

La pieza, “que sería la envidia de cualquier artista plástico contemporáneo”, apareció en el contexto de una ofrenda funeraria, integrada por dos platos más y diversas vajillas dispuestas en torno a la osamenta de un individuo.

El titular del INAH indicó que la temporalidad del plato decorado se ha establecido hacia el periodo Clásico Terminal maya (600-750 d.C.). “Sus complejos patrones decorativos se logran porque después de la primera capa de pintura se le colocaba cera de abeja, luego otra capa que, en este caso, era de color negro y, finalmente, se daba paso al proceso de cocción, tras el cual quedaban estas figuras circulares tan sugerentes dentro del arte maya prehispánico”.

Al hablar de los avances del salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya, Prieto Hernández destacó que este ha concluido sus tareas en la troncal, las estaciones y otras obras adyacentes del sistema de transporte, de manera que ahora la labor del INAH se concentra en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y su aplicación en Edzná y Xcalumkín.

En el primero de estos sitios, detalló, las labores de investigación y conservación de los edificios Nohochná y Cinco Pisos, la Estructura 414 y la escalinata jeroglífica llevan 75% de avance. Al mismo tiempo, se da continuidad a la producción de los nuevos cedularios y a la construcción del Catvi y de un museo de sitio.

En tanto, en Xcalumkín, ubicado al norte de Campeche, dentro de la región cultural marcada por la influencia del estilo Puuc, la labor del Promeza reporta 11% de avance en la investigación y conservación de los conjuntos C3, C5, C6, C9, C11 y C17, del pasillo de acceso a las plazas y del Grupo de la Serie Inicial. Asimismo, en esta zona se construye un Catvi para la recepción y atención de turistas, el cual tiene 5% de avance.

Producto de todo lo anterior, finalizó Diego Prieto Hernández, al corte del 2 de octubre de 2023, en el Tramo 2 del Tren Maya el INAH ha registrado y preservado 4,410 bienes inmuebles; 171 elementos muebles; 320,648 fragmentos de cerámica, los cuales han sido analizados; 281 entierros humanos y 165 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

El INEHRM presenta de manera virtual el libro “La matanza del Jueves de Corpus. Fotografía y Memoria”

13/10/2021

13/10/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de...

Invitan a disfrutar últimos días del Festival de Chiles en Nogada

11/08/2021

11/08/2021

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos y en el Estado de México no es la excepción; evidencia de ello es...

“El guardián del Valle”: conociendo el ayer y hoy del Xinantécatl

10/06/2020

10/06/2020

Dentro de la jornada virtual organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de México, se llevó a cabo la...

El INEHRM rememora la firma de los Tratados de Córdoba

23/08/2021

23/08/2021

En el marco de las conmemoraciones emblemáticas de 2021 “Año de la Independencia y la Grandeza de México”, la Secretaría...

Celebra museo galería de arte mexiquense “Torres Bicentenario” Aniversario con invitación a descubrir su riqueza artístico-cultural

16/09/2021

16/09/2021

Este 15 de septiembre el Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, cumplió 11 años de existencia, marco en el cual...