04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Promueve UAEMéx la protección del pez amarillo de Lerma

Fecha de publicación:

Con el objetivo de contribuir al cuidado y  la conservación de la especie endémica mexiquense mexclapique o pez amarillo de Lerma, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Facultad de Ciencias, llevó a cabo el Festival del Pez Amarillo, en el marco del Día de Tutorías.  

El director de la Facultad de Ciencias, Luis Enrique Díaz Sánchez, mencionó que como parte de este festival se desarrollaron 47 actividades, de las cuales, 28 fueron ponencias sobre el mexcalpique y su entorno, 10 talleres, tres actividades culturales, dos exposiciones científicas y dos campañas de salud.  

“Este evento busca que el estudiantado se enriquezca, ya que la actividad en las aulas no lo es todo. Es necesario que las juventudes tengan espacios de recreación cultural”, abundó. 

Durante su intervención, la coordinadora de tutorías, Patricia Carbajal, apuntó que esta feria tiene la finalidad de enriquecer la vida académica del estudiantado desde el ámbito de la salud física y mental, así como de la divulgación científica y cultural.  

Posteriormente, Mónica Vanesa Garduño Paz, Petra Sánchez Nava y José Fernando Méndez Sánchez, investigadores de la Facultad de Ciencias, coincidieron que el mexclapique es una especie catalogada en peligro de extinción, por lo que es necesario proteger su ecosistema para la subsistencia del mismo. 

Garduño Paz explicó que el Girardinichys multiradiatus, comúnmente conocido como mexclapique o pez amarillo de Lerma, es una especie nativa del Valle de Toluca y forma parte de la historia cultural mexiquense, tanto gastronómica como medioambiental, que permite medir el entorno acuático de la región. 

En este sentido, Sánchez Nava apuntó que a causa de la introducción de la carpa a los cuerpos de agua mexicanos, las especies nativas se infectaron con sus parásitos. Actualmente, el pez amarillo es hospedero intermediario de 14 especies de parásitos que le causan lesiones de manera interna y externa, lo que puede generar una alteración de ciclo de vida.  

Finalmente, Mendéz Sánchez destacó que cuerpos de agua como el Bordo “Las Maravillas”, ubicado en las inmediaciones de la Facultad de Ciencias de la UAEMéx,  sirve como santuario de distintas especies, entre ellas, el pez amarillo, lo que ha permitido su estudio y generación de propuestas para la conservación de ecosistemas.  

(Foto’ Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Celebraciones y conmemoraciones religiosas pospuestas por COVID-19

19/03/2020

19/03/2020

“Tenía planeado el bautizo de mi bebé para el 25 de abril, pero lo voy a posponer”, es una de...

Inicia ciclo de actividades en conmemoración del Día Nacional del Ajolote en el Museo de Numismática

31/01/2023

31/01/2023

En el marco del Día Nacional de Ajolote, que se celebra el primero de febrero, la Secretaría de Cultura y...

Mención Aparte

12/11/2019

12/11/2019

José Luis Rodríguez  Alejandro Ozuna Rivero, Secretario General de Gobierno del Edomex encabezó el 35 Aniversario de la Coespo   La diputada Mercedes Colin Guadarrama impulsa leyes para la supresión de la violencia a las mujeres   El pasado fin de semana el Secretario...

Por la fase de alto contagio, cancelan paseo de Sn. Isidro por 1ª vez en la historia de Metepec

02/06/2020

02/06/2020

Una de las tradiciones más arraigadas entre los habitantes de Metepec es el Paseo de San Isidro, una muestra de...

Necesario definir rumbo de secretarías del Trabajo y Economía

29/10/2019

29/10/2019

Pese a que no se han quedo sin trabajar, empresarios mexiquenses hicieron un exhorto al Gobierno Federal para que se...