01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

UAEMéx actualiza programas de diplomados y maestrías en 3 especialidades

Fecha de publicación:

Con el objetivo de responder a las necesidades actuales de las geotecnologías aplicadas a los estudios del espacio geográfico, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) aprobó la reestructuración de la Maestría en Análisis Espacial y Geoinformática.

Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de agosto, encabezada por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se enfatizó que este posgrado tendrá una duración de cuatro períodos lectivos y busca atender los procesos de las geotecnologías más recientes que atiendan las necesidades del sector productivo.  

Del mismo modo, se aprobó la creación de los Diplomados Superiores en Arboricultura y en Enfermería de Urgencias. El diplomado en Arboricultura está dirigido a las profesionales de Ciencias Agropecuarias, Biología y Botánica, permitiendo al estudiantado formarse en la Norma Mexicana NTA-018-SMAGEM-05-2017, la cual establece que para derribar, trasplantar y podar un árbol en una zona urbana se debe contar con un especialista certificado en la materia; por ello, este diplomado permitirá la capacitación de egresadas y egresados en el cuidado de los árboles en las ciudades. Tendrá una duración de 256 horas  y contará con un valor de 23 créditos. 

Por su parte, el Diplomado Superior en Enfermería de Urgencias da respuesta a la necesidad de brindar educación continua al personal de enfermería, al ser el primer contacto con las y los pacientes al llegar a un hospital o centro de salud. Este programa académico tendrá un valor de 21 créditos y una duración de 202 horas. Ambos diplomados serán una opción de titulación para las y los egresados de su respectiva área de especialización. 

Asimismo, el H. Consejo Universitario aprobó otorgar el doctorado Honoris Causa a la Doctora, Miroslawa Czerny por su invaluable aporte al conocimiento de la cooperación científica entre México y Polonia y de su trabajo colaborativo con la Máxima Casa de Estudios mexiquense que data de los años 80 en diversos espacios académicos universitarios. 

Durante esta sesión, rindió protesta a las y los representantes consejeros sustitutos del alumnado de los planteles ‘Nezahualcóyotl’, ‘Cuauhtémoc’ e ‘Ignacio Ramírez Calzada’ de la Escuela Preparatoria, así como de la Facultad de Ciencias de la Conducta. 

Finalmente, el H. Consejo Universitario ratificó cinco sanciones a docentes y alumnado al acreditarse que incumplieron y cometieron faltas contra la Responsabilidad Universitaria y Responsabilidad Administrativa. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La Biología revoluciona el estudio del Derecho

08/07/2021

08/07/2021

Los neuroderechos involucran el estudio de los pensamientos, el comportamiento y el registro de la actividad neuronal. El descubrimiento de...

Norteamérica continúa en proceso de adaptación al T-MEC, afirma la investigadora Selene Jiménez

06/10/2021

06/10/2021

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual entró en vigor el 1 de julio de 2020,...

Urge consolidar el desarrollo científico sin discriminación: Aleida Rueda

25/08/2022

25/08/2022

Es necesaria una ciencia inclusiva, hecha por mujeres y hombres de color, indígenas, migrantes y trans, lo cual puede derivar...

Respalda Maurilio Hernández que Universidad de Naucalpan sea federal

02/01/2022

02/01/2022

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura local, Maurilio Hernández González, respaldó la propuesta del...

Pese a discurso de inclusión, migrantes son criminalizados, discriminados y violentados

12/01/2023

12/01/2023

Es imperioso reconocer que la realidad del migrante es la violencia, la exclusión, la incertidumbre y el poder estatal, afirmó...