30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Austeridad en gobierno es objetivo de reforma estructural en Edomex

Fecha de publicación:

Contar con una administración pública austera, eficaz, transparente y cercana a la gente, acorde a los postulados de la Cuarta Transformación, son propósitos de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México propuesta por los grupos legislativos de Morena, del Trabajo, Verde Ecologista y diputados sin partido, a fin de generar ahorros significativos para destinarlos a salud, educación y seguridad, garantizando los derechos laborales de las y los trabajadores.

​La iniciativa, signada por los diputados Maurilio Hernández González (Morena) y Sergio García Sosa (PT); la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) y el legislador Rigoberto Vargas Cervantes, busca erradicarduplicidades y redundancias en las funciones ycompetencias de las dependencias sin aumentar el gastogubernamental.

​Al exponer la iniciativa que abrogaría la ley expedida en 1981, la diputada María Luisa Mendoza, presidenta de la Diputación Permanente, enfatizó que la nueva ley no poneen riesgo derechos laborales de quienes laboran en elEjecutivo, por lo que mandos medios y personal operativono verán afectada su situación laboral y profesional e incluso tendrán mejores atribuciones para desempeñar sus funciones.

En el caso de la persona titular del Poder Ejecutivo se prevén áreas de apoyo enmarcadas en la austeridad republicana, lejos de dispendios y derroches de recursos, en un trabajo y responsabilidad solidaria con el pueblo y una dinámica de gobierno cercana a la gente.

Como parte del rediseño institucional, propone la creación de la Secretaría del Agua y de la Oficialía Mayor, a la que se integrarán las áreas encargadas de temas administrativos existentes en la Secretaría de Finanzas, así como la transformación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en Consejería Jurídica.

​Prevé también la transformación de la Secretaría de Desarrollo Social en Secretaría del Bienestar; Medio Ambiente en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, mientras que Desarrollo Urbano y Obra ahora será de Desarrollo Urbano e Infraestructura, conservando las funciones de obra pública, a excepción de la infraestructura hídrica y educativa que llevarán a cabo las secretarías del ramo.

También se trasladarán la Secretaría de Educación elConsejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como lasatribuciones en materia de Cultura Física y Deporte, a fin de dar paso, posteriormente, a la creación del Instituto delDeporte en el Estado; además de que fortalece las atribuciones de la Secretaría de las Mujeres.

Conforme a la propuesta, remitida a dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la administración pública estatal contará con las siguientes secretarías: General de Gobierno, Seguridad, Finanzas, Salud, Trabajo, Educación, Bienestar, Desarrollo Urbano e Infraestructura, Campo, Desarrollo Económico, Cultura y Turismo, Contraloría, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agua, de las Mujeres y Movilidad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Proyecto de Constitución se entrega en enero, confirma el Sectec

10/11/2021

10/11/2021

Ante la exigencia ciudadana de tener mayores espacios de discusión para incidir en la vida pública, los trabajos del Parlamento...

Pedirán al Congreso decretar el Día de la Fraternidad Mexiquense; reconocen labor comunicativa y periodística de la región

28/10/2022

28/10/2022

Al encabezar la conmemoración del Día de la Fraternidad Mexiquense, en la cual, la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y...

Buscan protección y evitar mal uso del patrimonio documental estatal

22/09/2020

22/09/2020

Los grupos parlamentarios de Morena, PRI y PAN en el Congreso mexiquense coincidieron en que los dos proyectos para expedir la Ley...

Va Morena por despenalizar aborto como piden mujeres mexiquenses: Anaís Burgos

04/11/2021

04/11/2021

✔ Cada día mujeres mexiquenses abortan de manera clandestina o se van a la Ciudad de México ✔ La propuesta...

Busca GEM endeudarse con 9 mil 500 millones para apoyar programas clientelares y ensanchar la burocracia, sin beneficiar a los mexiquenses

26/12/2021

26/12/2021

Es demasiado que el Gobierno del Estado se endeude, de un año para otro, con 9 mil 500 millones de...