24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inmortalizan a deportistas mexiquenses de calidad mundial en el Museo del Deporte de Texcoco

Fecha de publicación:

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, ofrece la exposición ‘Sueños y hazañas. Legados del Deporte Edoméx’, un recorrido a través de los logros que, a lo largo de seis años, han obtenido las y los deportistas mexiquenses, además de mostrar el fortalecimiento de la infraestructura deportiva.

Con la creación del Museo del Deporte Edoméx, el 23 de agosto de 2019, se reconocen, por primera vez, a las y los deportistas mexiquenses quienes han dado gloria a través de la historia, no sólo del deporte en el Estado de México, sino haciendo visible a México en campeonatos internacionales y Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En la exposición, las y los visitantes podrán observar el talento mexiquense en el mundo y los países en los que la huella de estos deportistas se ha fortalecido y ha traído medallas y reconocimientos al país.

Ofrece fotografías y videos que hacen ver el impulso que el Estado de México ha dado a las actividades deportivas y que han sido determinantes para el desempeño de las selecciones nacionales.

Por ejemplo, en los últimos cinco años, en la disciplina de Pentatlón moderno, la selección nacional ha estado conformado por 50 por ciento de integrantes mexiquenses.

Así como la historia de la marchista Alegna González, quien participó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Juan Pablo Cervantes y su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos del país nipón, y la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, de la nadadora de nado sincronizado, JoanaJiménez, así como la exitosa carrera de CharlynCorral, en el futbol mundial.

Cuenta con objetos que son significativos para entender el esfuerzo, la disciplina y el trabajo que se tiene para lograr los objetivos, por ejemplo, las balas y la silla que se utiliza para el lanzamiento de bala, los tenis de Gael Bonilla, destacado basquetbolistaseleccionado nacional, y una medalla de plata de Gloria Zarza Guadarrama, que ganó en Juegos Paralímpicos de Tokio.

La exposición se encuentra en la Galería del Museo y puede visitarse en el horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, hasta el 15 de septiembre.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Enaltecen el deporte mexiquense a través de la exposición “Gracias Japón”

17/02/2022

17/02/2022

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se llevó a cabo la reapertura del Museo del Deporte Edoméx y con...

Alistan “II Semana de la Inclusión” en el Edoméx con actividades deportivas

27/11/2021

27/11/2021

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de...

Superan atletas juveniles mexiquenses expectativas programadas en 2021

03/01/2022

03/01/2022

El año anterior marcó el regreso de las y los atletas a las competencias luego de la suspensión de actividades...

En bicicleta y corriendo, celebrará el PJEM a los abogados el 10 de Julio

22/06/2022

22/06/2022

Ivan Joatzay Con el objetivo de celebrar a los profesionales del derecho e incentivar la actividad física en la ciudad...

Realizan selectivo estatal de hockey sobre pasto

20/03/2022

20/03/2022

Para definir a las selecciones de Hockey sobre pasto que participarán en los Juegos Nacionales Conade 2022, se desarrolló el...