01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reconocimiento y apoyo para profesionalizar cuentacuentos hacen falta en Edomex: Guita

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Cuentacuentos integrantes de la única red mexiquense de narración oral, ‘Huitzilin’, afirmaron que, aunque “hay mucha más apertura” en la recepción del oficio de contar cuentos, hace falta apoyo para la formación y desenvolvimiento profesional en la materia.

En entrevista con Portal, Guita y Brillantina Cuentacuentos, narradoras orales del Estado de México reconocidas a nivel internacional, explicaron que, ante el auge del contar cuentos en la entidad, es necesario el interés y apoyo social para estimular el crecimiento de las infancias mexiquenses.

Concebido como “un trabajo noble que, al 100 por ciento combina las emociones y los sentimientos para formar a una persona a través de las experiencias”, el oficio de contar cuentos ha tenido un crecimiento remarcable dentro de México e Iberoamérica durante los últimos 30 años, sin embargo, “hace falta mucho apoyo” para su crecimiento y reconocimiento entre la sociedad.

“Hay un perfil en la sociedad que busca de los eventos culturales y hay otro que lo rechaza, entonces me he enfrentado al desconocimiento de personas que no creen que se cobra por eso”, relató Brillantina Cuentacuentos respecto a la concepción tabú del oficio.

De acuerdo con las lectoras, el panorama de la narración oral en la entidad mexiquense se ha desenvuelto firmemente durante la última década, donde a través de espacios educativos, centros privados y eventos familiares, el oficio ha comenzado a resignificarse socialmente y, además de que las narrativas en escenario han ido evolucionando y se han adaptado a las nuevas problemáticas de la sociedad (con temas como el cuidado al medio ambiente, el desenvolvimiento familiar o el rumbo de la educación), múltiples espacios socioculturales a través de festivales, encuentros y lecturas a puerta cerrada han generado un conocimiento masivo de la labor literaria.

“Cuando tú me preguntas cuántas personas nos escuchan, te puedo decir que en una fiesta infantil o una escuela puedo narrar cuentos a 10, 15 o 20 niños, pero, por ejemplo, por parte de la universidad, organizamos el primer Encuentro Internacional de Narración Oral, que fue en 2016, y llenamos el Teatro Morelos. Ese día hubo 2 mil 101 personas reunidas para escuchar cuentos y una hormiguita en medio del escenario haciéndose gigante simplemente a través de la voz y una historia”, recordó Guita.

Asimismo, las cuentacuentos afirmaron que recientemente, en abril de 2023, se dio “un paso enorme” para su profesión, esto con la creación de la primera red mexiquense de narración oral, ‘Huitzilin’,que, con la presencia de 16 narradores y narradoras de Toluca, Metepec, Xonacatlán, San Mateo Atenco y Almoloya de Juárez, pretende establecer unaprofesionalización de su labor y concentrar la diversidad narrativa del estado.

Como parte del impulso hacia los cuentacuentos en el Edomex, también destacaron la importancia del festival toluqueño independiente ‘Otoño de Cuentos al Vuelo’ que, con más de 6 años de historia, ha reunido a narradores orales locales e internacionales, con presencia de países como Croacia, Polonia, España, Argentina, Cuba, Costa Rica, Chile, Uruguay, entre otros.

Entre las acciones por dignificar su trabajo, Guita, la también presidenta de ‘Huitzilin’, afirmó que, además de la apreciación y reconocimiento social por parte de las instituciones publicas, empresas y padres de familia, es necesario crear espacios propios de desarrollo profesional donde, con becas, estímulos y mayores encuentros, se ejerza un crecimiento y consumo de la narración oral:

“Están las artes escénicas y podemos hablar de teatro, pero no se ha ganado un espacio para la narración oral en comparación a Ciudad de México, donde sí existe como tal el rubro especifico. Hace falta visualizar más y darle más importancia a nuestro trabajo.”

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

“Don Quijote de la Mancha ilustrado por Salvador Dalí” en Museo Virreinal

29/10/2019

29/10/2019

Cuando asistimos a una exposición artística en un museo o galería, pensamos en las obras, el artista, tal vez el venue que...

POR FAVOR, NUNCA LEA POESÍA

24/03/2021

24/03/2021

La efeméride mezcla poetas y primavera, Cervantes & Shakespeare. Pero mis poetas favoritos son darks & corrosivos, invernales, desengañados, suicidas,...

Charrería: deporte, arte, cultura y tradición nacional

13/07/2020

13/07/2020

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a las y los lectores mexiquenses a conocer la obra,...

GLENN GOULD, el genial pianista

30/08/2021

30/08/2021

Delfina Careaga Desde que nací he escuchado música clásica. Después, a los ocho años de edad, empecé a estudiar piano....

“Llueve en el corazón de la locura”; musicalización de la poesía de Lorca con Voz Entre Cuerdas

25/04/2020

25/04/2020

La Secretaría del Estado de México ha celebrado desde el día lunes 23 de abril el Día Internacional del Libro...