28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

La derecha actúa contra la justicia social; no puede esperar el pueblo beneficios de un gobierno con esa ideología: AMLO

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

“La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, […] los pueblos de América Latina y los pueblos del mundo no pueden esperar nada bueno de gobiernos de derecha, de gobiernos conservadores; ellos van a representar siempre a una minoría rapaz”.

Así inició el presidente Andrés Manuel López Obrador la conferencia matutina de este jueves, al ser cuestionado sobre el avance de la derecha en Argentina, representada por Javier Milei, quien ha recibido un inesperado apoyo popular ante la crisis que vive el país sudamericano por la ineficacia de la administración progresista de Alberto Fernández, que ha decepcionado a la ciudadanía.

Al considerar lamentable el crecimiento del proyecto conservador en el país “de la plata”, el tabasqueño expuso dos factores propicios para este fenómeno. En primera instancia, señaló el olvido de los gobernados respecto a que fue la propia derecha la que, durante gobiernos anteriores, causó la crisis en complicidad con órganos internacionales como el Fondo Monetario internacional.

“Cuando querían la reelección de Macri, desde mero arriba, de los que tienen más influencia en el mundo, dieron la instrucción al Fondo Monetario Internacional para otorgarles créditos a los que estaban en el gobierno, a Macri, a sabiendas de que no iban a poder pagar esa enorme deuda […] Y resultó que no ganaron la elección y dejaron en deuda a Argentina, y se desatendieron de su responsabilidad”. 

Como segundo punto, el mandatario atribuyó el descontento de los argentinos a la endeble izquierda, que no ha podido definir una agenda política sólida y, por tanto, no ha sido eficaz para apoyar a sectores vulnerables ante las presiones de las élites.

“No hay que estar titubeando, hay que anclarse en lo que uno representa […] hay que representar a todos, pero darle preferencia a los más necesitados, a los pobres. Y eso a veces no se hace, ahí andan queriendo mover al centro y buscan quedar bien con todos y terminan quedando mal con todos”, sostuvo.

Bajo esta premisa, el jefe del ejecutivo mexicano postuló que, cuando el modelo neoliberal dominaba a nivel mundial, “se olvidó de lo fundamental, que es evitar que una minoría oprima, explote, humille a una mayoría de gente desposeída, pobre, necesitada. Entonces no a las medias tintas, no hay justo medio entre estar con el pueblo y estar con los potentados”.

En contrapunto, celebró que en España se unieron las fuerzas progresistas y prevalecerá el gobierno de izquierda “porque lo otro, con todo respeto, era terrible. Porque son los de la derecha muy corruptos, muy ladrones y muy hipócritas”.

Remarcó que Rodrigo Rato, español representante del Fondo Monetario Internacional, festejó que Felipe Calderón dejó sin pensión a los mexicanos a través de una reforma, “y dijo ese señor, vino a decir que había que seguir adelante con otras reformas estructurales, la privatización del petróleo […] Pues resulta que este señor fue juzgado por corrupto en España”.

Finalmente, reflexionó en que “¿cómo enfrentamos a una mafia de poder si no es con el pueblo? No se puede. Entonces, eso hay que tenerlo muy claro, y más en países como los nuestros, con tanta pobreza, con tantas necesidades, con una monstruosa desigualdad económica y social”.

¿Quién es Javier Milei?

Javier Milei es representante del partido La Libertad Avanza, que el domingo pasado ganó las elecciones primarias rumbo a la elección presidencial del 22 de octubre en Argentina. 

La ideología de Milei es de extrema derecha y ha planteado, en su proyecto de nación, eliminar espeso argentino para dolarizar la economía de ese país, permitir la venta de armas e incluso de órganos humanos. Asimismo, como símil a la ideología panista en México, se ha opuesto a la gratuidad de la educación, así como a la impartición de la salud sexual en colegios.

Igualmente, ha propuesto desaparecer ministerios (equivalentes a las secretarías en el caso del gobierno mexicano) como los de cultura, salud, de las mujeres, de obras públicas, de transporte, entre otros.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Mención Aparte

21/11/2019

21/11/2019

La diputada Mercedes Colín Guadarrama deja en claro su posición en el Caso Amanalco-Telmex   Siguen las patadas de ahogados por la dirigencia de la UPPIAC   José Luis Rodríguez   Ahora resulta que la Presidenta Municipal de Amanalco de...

Derecho de Picaporte

28/02/2020

28/02/2020

Alfonso Godínez Mendiola  En la sesión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI, su líder nacional, Alejandro...

Que municipios cumplan con su responsabilidad en violencia de género: Morena

06/04/2021

06/04/2021

El diputado Alfredo González González, de Morena, presentó un punto de acuerdo en tribuna donde refiere que de acuerdo al...

Reconocer constitucionalmente los derechos de la naturaleza, propone Max Correa

13/03/2020

13/03/2020

Para que se reconozcan en el texto constitucional los derechos de la naturaleza y se propicien acciones que los protejan,...

Morena rompe la hegemonía priista en Chimalhuacán

07/06/2021

07/06/2021

En Chimalhuacan, la morenista Xóchitl Flores Jiménez rompió con 80 años de gobiernos priístas, de los cuales 20, estuvieron cooptados...