24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Divulgan especialistas conocimiento sobre los ajolotes en Museo de Ciencias Naturales de Toluca

Fecha de publicación:

El Museo de Ciencias Naturales ofreció una charla-taller acerca de las curiosidades de los ajolotes.

El Biólogo Carlos Rodríguez refirió que ésta es una especie mexicana sorprendente ya que cuenta con habilidades como la regeneración de extremidades y algunos órganos mutilados.

En México se tiene registro de 17 especies, 16 de ellas endémicas del territorio nacional y de éstas, 14 son protegidas debido a que sus poblaciones se encuentran bajo cierto grado de amenaza, por el daño que sufre su ecosistema.

En 2018, el Senado de la República declaró el 1 de febrero Día Nacional del Ajolote Mexicano, con el fin de difundir la importancia del mismo en la cultura mexicana, luego de que se publicara un artículo “The axolotl genome and the evolution of key tissue formation regulators”, en la revista Nature con 32 mil millones de pares de bases de ADN, lo que lo convierte en el genoma más grande que ha sido secuenciado en la historia.

Un dato curioso de estos seres es que fueron nombrados como el Dios azteca del fuego y el rayo, Xolotl, que podía adoptar la forma de una salamandra, también está relacionado con perros, y “atl” es la antigua palabra azteca para decir “agua”, por lo que “axolotl” a veces se traduce como “perro de agua” y pueden ser de color negro o marrón moteado, albino o blanco.

Carlos Rodríguez, integrante de la organización Axolcatzin, mencionó que cuando los ajolotes son sometidos a situaciones estresantes, como cambios bruscos de temperatura o la contaminación del agua, pueden perder sus características de jóvenes y adoptar otras parecidas a las de las salamandras para sobrevivir en esos ambientes y fuera del agua.

La idea principal de realizar este tipo de actividades es crear un vínculo entre el público y los ajolotes, mediante una plática que se basa en su origen e importancia, para posteriormente pasar a observar, en peceras acondicionadas para ellos, diversos ejemplares.

Así, las niñas y los niños, además de crear conciencia, pudieron interactuar con ellos y adquirir algunos objetos para ayudar a la asociación a cuidarlos.

El Museo de Ciencias Naturales ofrece actividades para la preservación del ecosistema, por lo que a las y los interesados en estos temas se les recomienda visitar sus instalaciones ubicadas en Parque Matlazincas, colonia Francisco Murguía, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presentan primera carrera atlética para prevenir el cáncer de mama 

23/10/2019

23/10/2019

Para fomentar el auto cuidado para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mamá, así como la práctica deportiva...

Gabriela Gamboa reprime a vecinos de La Pilita con fuerza pública

22/11/2019

22/11/2019

Vecinos de La Pila que se oponen a la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en el parque San...

Morena: Declarar 17 de mayo como día de la lucha contra la homofobia

30/10/2019

30/10/2019

El diputado Julio Alfonso Hernández Ramírez, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, propuso que el 17 de mayo de...

¿Es posible contagiarse de COVID-19 más de una vez?

18/04/2020

18/04/2020

Una grave preocupación desde el surgimiento de COVID-19 ha sido si los que lo han contraído pueden contagiarse por segunda...

Exhiben el gabán de José María Morelos y Pavón en el Museo de Antropología e Historia

28/06/2021

28/06/2021

Un emotivo viaje por la historia del Estado de México se vive al visitar el Museo de Antropología e Historia,...