01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Camino Real de Tierra Adentro, mucho más que un testigo de la historia

Fecha de publicación:

Visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar y conocer los destinos que atraviesa el Camino Real de Tierra Adentro, uno de los cuatro Patrimonios de la Humanidad ubicados en la entidad mexiquense.

El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido por el nombre de ‘Camino de la Plata’, comprende 55 puntos destacados en un tramo de mil 400 kilómetros de ese viejo camino virreinal, de los cuales tres lugares destacan en el Estado de México: el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, y su antiguo Colegio de San Francisco Javier, el pueblo de Aculco y el Puente de Atongo, en Soyaniquilpan.

Esta ruta comienza en la Ciudad de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.

Utilizado entre los siglos XVI y XIX, este camino funcionó para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.

Durante la época colonial fue la vía de acceso obligatorio para quienes transitaban por el país. A través de este camino se comercializaba maíz, pulque, ganado, minerales y metales. Además, era el lugar de paso y descanso para los arrieros y sus mulas de carga.

En agosto de 2010, este sitio recibió la declaratoria, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Actualmente, el Estado de México cuenta con siete rutas turísticas de las cuales una recibe el nombre ‘Ruta Leyendas de Camino Real’ y la integran los Pueblos Mágicos de Tepotzotlán, Villa del Carbón, Aculco y Jilotepec, así como, el Pueblo con Encanto de Polotitlán.

En el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, el Museo del Virreinato abre sus puertas a las y los amantes del turismo religioso y el arte sacro ya que pueden admirar las colecciones permanentes como ‘Artes y oficios de la Nueva España’ y ‘Monjas coronadas. Vida conventual femenina’, así como colecciones temporales.

Después de un tiempo de arte y cultura, la aventura espera en el Acueducto Xalpa, mejor conocido como Arcos del Sitio, que cuenta con una longitud de más de 430 metros, atraviesa una cañada y es ahí en donde alcanza una profundidad de 62 metros.

Hoy por hoy, es un parque ecoturístico, en el que se pueden practicar actividades como senderismo y bicicleta de montaña; cuenta con un circuito de tirolesas y puentes colgantes, asadores y locales de antojitos mexicanos.

La ruta continúa en Villa del Carbón que mantiene sus riquezas, colonial y natural; se encuentra rodeado por la Sierra de Monte Alto, con parajes boscosos como el Parque Presa del Llano, donde existe un pequeño embalse con una isla accesible por puente y veredas, ideal para caminatas, campismo, días de campo, hospedaje en cabañas, canotaje, remo y pesca de trucha.

Es imperdible adquirir en este Pueblo Mágico chamarras, calzado y cinturones de piel o tapetes y sarapes de lana, elaborados por artesanas y artesanos mexiquenses.

Jilotepec es el siguiente punto del recorrido. Este destino ofrece sitios para la aventura y conexión con la naturaleza como el Parque El Llano, la Presa Danxhó, Las Peñas, parque ecoturístico ubicado en la comunidad de Dexcaní el Alto. Las formaciones montañosas, únicas de la región, lo hacen atractivo para practicar actividades extremas, como escalada, rapel, ciclismo de montaña y senderismo.

Si de turismo religioso se trata se puede visitar Templo de San Pedro y San Pablo, que formó parte de un conjunto conventual fundado por los Franciscanos en el siglo XVI.

Aculco espera a visitantes y turistas con sus cascadas de La Concepción y Tixhiñú. También se encuentran los Lavaderos Municipales, un sitio lleno de historia y leyendas, así como la Parroquia de San Jerónimo, construida en 1540 y en el patio central se puede admirar un reloj de sol que data del siglo XVIII.

Antes de concluir la estancia en este Pueblo Mágico, se pueden visitar los talleres dedicados a la producción de quesos artesanales y degustar de este producto en sus diversas presentaciones.

Finalmente, Polotitlán espera en la Ruta Leyendas de Camino Real con la visita a garitas, mesones y gavillas, además de la Parroquia de San Antonio de Padua, el Portal Hidalgo. En este destino también se pueden degustar productos lácteos artesanales como quesos, crema, requesón, nata, mantequilla, dulces de leche y cajeta.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ayapango, un pueblo con encanto natural y cultural en Edomex

09/05/2023

09/05/2023

Uno de los 27 Pueblos con Encanto que posee riqueza cultural, histórica, artesanal y gastronómica es Ayapango, destino que es...

Cuenta Temoaya con sitios atractivos para el turismo

06/05/2022

06/05/2022

El municipio mexiquense de Temoaya cuenta con sitios dignos de visitar, entre ellos espacios naturales, históricos y culturales que son...

Historia, arte, comida típica y los sabrosos ‘mosquitos’: la experiencia de vivir Toluca

24/03/2023

24/03/2023

Toluca preserva su identidad y origen, que se caracteriza por lo fértil de sus valles y el genio artístico de...

Visita el Nevado de Toluca, la cuarta montaña más alta del país

14/12/2022

14/12/2022

Considerada la cuarta montaña más alta del país, con una elevación de 4 mil 680 metros sobre el nivel del...

Las maravillas arquitectónicas y naturales de Tepotzotlán te esperan en las vacaciones

02/12/2022

02/12/2022

A 45 kilómetros de la Ciudad de México y 90 kilómetros de Toluca, se localiza el Pueblo Mágico de Tepotzotlán,...