01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

No sólo sus pueblos, la artesanía del Edoméx también es mágica

Fecha de publicación:

La entidad mexiquense se ha posicionado como un referente del trabajo artesanal que realizan las y los maestros artesanos en las 13 ramas del sector.
 
Así, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a recorrer y adquirir estas piezas en los diferentes destinos y Pueblos Mágicos de la entidad, así como en sus Tiendas de Artesanías “Casart”.
 
En el norte del estado se encuentra Aculco, caracterizado por su elaboración de quesos artesanales, además de textiles y cantera, que le ha dado vida a este municipio.

Las y los maestros de El Oro ofrecen su bebida tradicional la “Chiva”, licor característico de esta región, recomendado como digestivo y exquisito al paladar, además, gracias a sus bosques de pino, sus creadores en el arte de fibras vegetales tejen el ocoxal para realizar cestería, sin dejar pasar el trabajo que hacen con la cerámica de alta temperatura como platones y tazas, entre otros.
 
Villa del Carbón, además de mostrar sus encantos naturales, cuenta con artesanas y artesanos que trabajan talabartería y peletería para crear increíbles piezas de piel, como los tradicionales botines charros, además de su elaboración de rompope.
 
Otro de los Pueblos Mágicos de la entidad que maravilla a sus visitantes es Tepotzotlán, donde se hacen trabajos de cartonería, deshilados y figuras de vidrio prensado.
 
En la ciudad de los Dioses, ubicada en Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, se puede disfrutar de la gastronomía artesanal a base de xoconostle, pero sobre todo admirar y adquirir piezas talladas en obsidiana, piedra volcánica emblemática del lugar.

Para quienes gustan de los instrumentos prehispánicos o piezas talladas en madera, Malinalco es la mejor opción; las y los artesanos de este lugar labran el tronco de madera con maestría para crear increíbles piezas.
 
En cuanto a textiles, los trabajos que se hacen con rebozo han traspasado fronteras poniendo en alto a la entidad.
 
Metepec cuenta con la pieza más icónica en barro, el tradicional Árbol de la Vida, así como el papel picado y su gastronomía.
 
En Ixtapan de la Sal, muy conocido por sus aguas termales, se pueden encontrar alfareras y alfareros dedicados a los artículos de cocina como jarras, comales, vajillas y jarros, entre otros.
 
Cerca de ahí se encuentra Tonatico, Pueblo Mágico que ofrece al visitante distintos atractivos turísticos. En cuanto a su gastronomía, se recomienda probar una deliciosa palanqueta de cacahuate y piloncillo, además de admirar el trabajo de cestería.
 
En Valle de Bravo destaca el trabajo de cerámica de alta temperatura, así como su cestería en ocoxal y textiles.
 
Otra opción de visitar son Jilotepec y Otumba donde se pueden conseguir mermeladas y conservas de distintos frutos que se producen en la entidad, además de los trabajos de cerería.
 
Para conocer más de estos lugares, el IIFAEM pone a su disposición las redes sociales como Facebook y Twitter @iifae, o Instagram @artesaniasmexiquenses.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Lanzan convocatoria “Orgullo Mexiquense” para incentivar creatividad de niñas, niños y jóvenes en sus hogares

24/06/2020

24/06/2020

Para fomentar la creatividad e identidad mexiquense,  la Secretaría de Cultura y Deporte, invita a participar en la convocatoria “Orgullo...

“Festiva Toluca 2020” fomentará la identidad toluqueña

12/03/2020

12/03/2020

Festiva Toluca de San José 2020 es una iniciativa que impulsa la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Juan Rodolfo Sánchez...

Invitan a disfrutar últimos días del Festival de Chiles en Nogada

11/08/2021

11/08/2021

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos y en el Estado de México no es la excepción; evidencia de ello es...

Los Monitos

28/01/2020

28/01/2020

Chava Flores y una campechana  El pasado 14 de enero se cumplieron 100 años del nacimiento del genio de la...

Artesanías mexiquenses, piezas que trascienden la cosmovisión de los pueblos

27/01/2022

27/01/2022

Como reflejo de los pueblos mexiquenses, las artesanías constituyen elementos sociales y culturales para la entidad, de tal virtud que...