30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

‘Mujeres de arena’, la obra de teatro acerca de los feminicidios en Ciudad Juárez

Fecha de publicación:

El Museo Casa Toluca 1920 es la sede de una importante oferta cultural con la que busca la promoción del arte, además de visibilizar temas sociales importantes; en este sentido, presentó la obra ‘Mujeres de arena’, como parte del teatro documental.

Autoría de Humberto Robles, y a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Educación de las Artes Escénicas, de la Escuela de Bellas Artes de Toluca, esta obra tiene el objetivo de dar voz y tomar conciencia de los asesinatos de las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con lo presentado, en 2009 se contabilizaron 2 mil 632 asesinatos en la ciudad, correspondientes a más de un tercio del total de hechos ocurridos en todo México.

Las víctimas corresponden a mujeres jóvenes, adolescentes y niñas de entre nueve y 25 años de edad, en su mayoría de clase baja, estudiantes, trabajadoras de una maquiladora, quienes se caracterizan por su mano de obra barata y condiciones de explotación laboral.

Esta obra relata la situación a través de 10 escenas en las que participan diversos géneros como el drama, la música, la poesía, el ensayo, la noticia, la carta, el diario, la elegía, la reflexión, acompañados de música, para representar la realidad y el sufrimiento de estas mujeres y de sus familiares.

Refirieron también que éstos no son casos aislados del resto del mundo; en la década de 1970 y 1980 varias investigadoras feministas comenzaron a aplicar la perspectiva de género en la criminología, especialmente en el homicidio, detectando una gran cantidad de asesinatos de mujeres a manos de los hombres, por motivos meramente de dominación de género.

El Museo cuenta con diversas actividades que pueden ser consultadas en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex, o directamente en las instalaciones del recinto, ubicado en Av. Miguel Hidalgo #506, en el centro de Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Llega la programación de “Nosotras somos. Mujeres y cultura” al Museo Nacional de Culturas Populares

09/03/2022

09/03/2022

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y de la programación de Equitativa y ¡Que vivan las mujeres!,...

Universitarios rediseñarán fachada de Radio y Televisión Mexiquense

08/10/2019

08/10/2019

Redacción Egresados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México ganaron el concurso...

Cerrará Edomex 2022 como la entidad más letal para las mujeres, suma 120 feminicidios

08/12/2022

08/12/2022

Vanessa Baez El Estado de México, la entidad más peligrosa para ser mujer, se perfila a cerrar el 2022 con...

La Voz Poética

13/03/2020

13/03/2020

EL MISMO NÚMERO DE ESTRELLAS ®  Aumenta la temperatura en el clima de esta ciudad, al parecer, las estaciones se están moviendo para adelantarnos...

El arte comunitario indígena en el corazón de la resistencia

21/11/2020

21/11/2020

La voz artística que se manifiesta en las obras impacta al espectador de manera silenciosa,  e incluso de brutal. Hablar...