28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Disfruta la rica tradición otomí en la Feria del Mole y la Gastronomía de Ocoyoacac

Fecha de publicación:

La Feria del Mole y la Gastronomía que se llevará a cabo en Ocoyoacac, del 29 al 30 de julio, tiene el objetivo de conocer y reconocer la herencia culinaria de tradición otomí, cuyos sabores ha legado puede considerarse como patrimonio cultural material e inmaterial de dicha nación indígena.

Este delicioso evento será celebrado en la localidad de San Jerónimo Acazulco, en el municipio mencionado, con un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche. 

Asimismo, busca generar la participación activa de las mejores cocineras tradicionales indígenas, de las y los artesanos, maestros de la medicina tradicional, así como maestros de la lengua materna, para dar a conocer la diversidad de platillos tradicionales, artículos elaborados por las manos indígenas, remedios ancestrales, cosmovisión, lengua y cultura del pueblo Otomí Yühü.

Entre las actividades que disfrutarán las y los visitantes destacan ceremonias y danzas tradicionales, presentación de libros y ponencias, exposición fotográfica, expo venta artesanal y de medicina tradicional, degustación gastronómica y más.

Dentro del programa destaca la participación del grupo Tzayani con música folclórica, los Xitas de Corpus y la Compañía de Danza ‘Xochipilli Toltecayotl’, entre otros.

El evento tiene como anfitrión al mole rojo, característico de las fiestas comunitarias, el cual es preparado por las cocineras tradicionales de la región que son consideradas como herederas y maestras de este platillo, para el cual utilizan ingredientes milenarios como chocolate, chile pasilla, chile mulato, clavo, ajo, cebolla, pimienta, ajonjolí, almendras, pasas y galletas.

Esta Feria tuvo su origen el 20 de julio de 2015,cuando fue nombrada Primera Feria del Mole y el Guajolote.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La secretaria Alejandra Frausto recibió al embajador de Emiratos Árabes Unidos 

08/10/2021

08/10/2021

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México,...

Abre al público la exposición dual “La Grandeza de México”

27/09/2021

27/09/2021

Como parte de las conmemoraciones del año 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura...

“Baldía”, arte gráfico sobre las implicaciones de ser mujer en las calles de México

31/10/2020

31/10/2020

Flor Guga piensa en la narrativa (el arte por extensión) como una herramienta para incidir en las perspectivas y activar respuestas ante...

Formar agentes de cambio contra la desigualdad, tarea de Instituciones de Educación Superior

03/06/2021

03/06/2021

Las instituciones de educación superior tienen la tarea fundamental de concientizar, deconstruir, formar y cambiar el destino de las sociedades, aseguró...

¿Ya conoces la Revista de Narrativa Gráfica?; descárgala sin costo

23/05/2022

23/05/2022

Una nueva generación de narradoras y narradores gráficos presenta al público una parte de su trabajo, como parte de la...