24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Recupera SRE roca labrada prehispánica con posible origen maya que estaba en posesión de Alemania

Fecha de publicación:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo entrega a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de una pieza de gran relevancia arqueológica e histórica, recuperada por la Cancillería a través del Consulado de México en Frankfurt, Alemania. Este objeto, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, forma parte del patrimonio cultural de nuestro país.

La recuperación de este objeto arqueológico, de suma importancia histórica y cultural, es el resultado del trabajo conjunto de ambas secretarías y el INAH, ya que gracias a la investigación y dictamen elaborado por los especialistas del instituto y los argumentos jurídicos presentados por nuestra Representación en Alemania se logró la restitución voluntaria del bien que se encontraba en posesión de una tienda de antigüedades.

La legislación mexicana regula de forma estricta la protección y conservación de los bienes que conforman el patrimonio de la nación y prohíbe de manera contundente la exportación de piezas arqueológicas; derivado de ello, su aparición en el extranjero se presume como producto de saqueos, expolios o parte de la cadena de actos ilícitos, por lo que se busca su recuperación y eventual restitución al país.

Dadas sus características, se trata de un objeto cultural propiedad de la nación mexicana, elaborado en las tierras bajas del norte de Yucatán, durante los periodos Clásico Tardío y Posclásico Mesoamericano (750-1244 d.C.), muy similar a las estructuras de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Yucatán, México.  

El relieve tallado en roca, de estilo maya, que representa un cráneo de perfil, formó parte de un muro de cráneos labrados, que evoca al Tzompantli, nombre dado a las palizadas o estructuras de madera en las que se colocaban hileras de cráneos humanos de guerreros o prisioneros que eran sacrificados en las ceremonias, como parte de los rituales religiosos en Mesoamérica.

La restitución de esta pieza arqueológica, del día miércoles 19 de julio, constituye una muestra del trabajo del Gobierno de México, y el éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y restitución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.

 (Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Con Plan B de Reforma Electoral, se termina la ‘burocracia dorada’ del INE: AMLO

03/03/2023

03/03/2023

Estefanía Antonio Con la entrada en vigor del “Plan B” de la Reforma Electoral se pondrá fin a la ‘burocracia...

Detienen a Kamel Nacif; Lydia Cacho testifica en su contra ante la autoridad libanesa

13/05/2021

13/05/2021

La tarde de este jueves 13 de mayo, la periodista Lydia Cacho, quien fue investigadora y víctima del hoy detenido,...

Inaugura AMLO centro turístico “Islas Marías”, que fue cárcel para opositores a las dictaduras

16/12/2022

16/12/2022

Leobardo Hernández La noche de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el centro recreativo “Islas Marías”, que...

El INEHRM ofrece en 2022 oportunidades para impulsar la reflexión histórica

10/01/2022

10/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de...

Continúa abierta la convocatoria al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2023

12/08/2023

12/08/2023

Continúa abierta la convocatoria para participar por el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) 2023, que se entrega...