01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presenta Editorial Sélector una nueva edición de El laberinto de la soledad

Fecha de publicación:

La Casa Marie José y Octavio Paz fue el escenario para la presentación de El laberinto de la soledad (Editorial Sélector, 2023), ensayo esencial escrito por el autor en 1950, en donde desarrolla el significado y el origen de la mexicanidad.

Los poetas Eduardo Langagne y José María Espinasa, moderados por el periodista cultural Héctor González, abundaron en la importancia de esta obra ensayística del Premio Nobel de Literatura 1990, así como en su trascendencia dentro de la cultura mexicana y la literatura universal.  La directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, dio la bienvenida y presentó el evento.

Para el maestro en Letras Latinoamericanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1994, Eduardo Langagne, esta nueva edición de El laberinto de la soledad es de suma importancia en la literatura actual, pues “abordar un libro desde un punto de vista editorial distinto, suma las posibilidades de lectura de un autor imprescindible”, afirmó.

El también director general de la Fundación para las Letras Mexicanas recordó que, a partir de la publicación de El laberinto de la soledad, Octavio Paz trazó el inicio de una fructífera carrera que lo definió como autor imprescindible dentro de la literatura mexicana y universal, al mismo tiempo que marcó pauta en cuanto a la búsqueda crítica de una identidad nacional.

“Estamos ante un primer libro imponente de Octavio Paz, quien es un autor fundamental nuestro. Leer sus libros, las propuestas que él generó durante su vida creativa, nos hace valorar y comprender una obra que no solo está inserta en el mundo de habla hispana, sino que tiene presencia más allá de las fronteras del idioma. Es un libro fundamental que explora de manera oportuna la identidad nacional, que era un tema importante desde la época de la Independencia”, remarcó el especialista.

José María Espinasa comentó: “El laberinto de la soledad es el libro que Octavio Paz escribe lejos de México para seguir vinculado con el país y con las reflexiones que se hacían en ese momento sobre nuestra identidad. La distancia le permitió mirar de otra manera esa condición de lo mexicano, y a la vez profundizar en ella desde la historia, el lenguaje y las costumbres. Crítica de lugar y crítica del tiempo; en ese libro Paz fundamenta su mirada sobre la realidad nacional y a través de ella se vincula con toda su obra posterior”.

Finalmente, Héctor González celebró la reedición por parte de Editorial Sélector, ya que permitirá que la obra sea leída por las nuevas generaciones de jóvenes.

Octavio Paz es uno de los referentes literarios y culturales más importantes para la cultura mexicana contemporánea. Poeta, ensayista y diplomático de amplia trayectoria, recibió, entre otros galardones, el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en 1981.

Desde muy joven, fundó diversas publicaciones como Barandal (1931), Taller (1939), El Hijo pródigo (1943) y Vuelta, edición que fundó en 1976 y se publicó su último número en agosto de 1998, cuatro meses después del fallecimiento del poeta.

Entre su obra poética y ensayística, destacan títulos como Libertad bajo palabra (Fondo de Cultura Económica, 1960), Blanco (Joaquín Mortiz, 1967), El mono gramático (Seix Barral, 1974), Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (Fondo de Cultura Económica, 1982) Árbol adentro (Seix Barral, 1987) o Vislumbres de la India (Seix Barral, 1995).

La presentación de El laberinto de la soledad (Editorial Sélector, 2023), de Octavio Paz, se realizó el jueves 06 de julio de 2023, a las 18:00 horas, en la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México; a 10 minutos de distancia, a pie, de dos estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro: Río San Joaquín, la primera, y Tacuba, la segunda. La entrada al recinto, así como al resto de las actividades que conforman su programación, es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Estas son las actividades que celebrarán el Día Nacional del Libro en Edoméx

10/11/2021

10/11/2021

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) celebra el Día Nacional del Libro con una jornada de actividades...

Reabre Biblioteca Pública Central Estatal luego de trabajos de rehabilitación; ofrece nuevos espacios de lectura

23/10/2021

23/10/2021

“Estamos muy contentos de tener nuevamente abierta nuestra Biblioteca acá en el Centro Cultural Mexiquense, ya que es un espacio...

La Voz Poética / Aroma

14/01/2021

14/01/2021

Daniel Cortez  La libre sintonía que da el invierno deja marcada las huellas de un ayer apocalíptico y una esperanza en el hoy que comienza. Las...

¿Te gustan los libros antiguos? entonces esto te interesa

03/02/2020

03/02/2020

Con un total de seis mil 164 ejemplares de libros antiguos -uno de ellos publicado en el siglo XVIII y...

Reúnen producción artesanal de Metepec en libro infantil 

27/11/2019

27/11/2019

Con la finalidad de que las nuevas generaciones se acerquen a las tradiciones artesanales que se realizan en Metepec surgió...