28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Enaltecen la artesanía mexiquense 7 ganadoras del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

Fecha de publicación:

La artesanía del Estado de México se enaltece por las piezas de arte popular que realizan las y los artesanos mexiquenses, por ello, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsan el talento y creatividad de las y los artistas populares mexiquenses en los diferentes concursos nacionales, estatales y locales.

Muestra de ello fue el desempeño que tuvieron en la XI Edición del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, organizado por el Fondo Nacional de las Artesanías, donde la participación de las maestras artesanas fue de gran éxito al obtener siete de los 57 premios que se otorgaron a nivel nacional.

Así, la maestra artesana Marlen Martínez Cenobio, de Villa de Allende, obtuvo el Galardón Nacional de Textil con un tapiz de color chedrón en el que se aprecian figuras diferentes.

La artesana Delia Cenobio Cruz, también de Villa de Allende, logró el segundo lugar, en la categoría de Camisas y Cotones, con una blusa mazahua bordada en manta con hilo de dos cabos, con iconografía de su cultura mazahua en la que destacan las estrellas, claveles, jarros, elotes, cadenas y magueyes.

Otro segundo lugar fue para Laura Magdalena Salinas Mendoza, de Villa Guerrero, que participó en la categoría de Rebozo de Algodón, tejido en telar de cintura, con un rebozo de figuras de arcos y cocoles con grecas.

Dentro de la categoría de Rebozo de Algodón, tejido en telar de pedal, se ganaron dos lugares, el primero fue para la maestra artesana Anselma Alejandra Vásquez Salinas, oriunda de Zumpahuacán, con un rebozo medio azteca, anudado a ocho hilos y adentro cuatro hilos con cordón partido, dos labores cocol de arco de pluma y cocol con moños.

El segundo fue para Julia Velasco Mendoza, de Zumpahuacán, con un rebozo color café con punta naranja.

En la categoría de Rebozo de Lana, tejido en telar de pedal, ganó un tercer lugar Karina Reyes García, de Villa de Allende, con su pieza “El mensajero mazahua”, rebozo bordado con lana teñida con tintes naturales como bolitas de palo de encino, cáscara de nuez, flores de río, cempaxúchitl y sauco.

Cabe destacar la Mención Honorífica de la maestra artesana Marlenne Citlally Reynoso Ramos, de Malinalco con su obra “Pozahuanco Cempaxúchitl” diseño en ikat (agua en movimiento), tinte natural y corteza de árboles.

Por ello, se reconoce el trabajo de las artesanas ganadoras, pues con su esfuerzo y talento, la entidad mexiquense es un referente artesanal en el área de textiles.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Teatro para toda la familia en la cartelera cultural de este fin de semana

20/01/2022

20/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus instituciones, ofrece para este tercer fin de semana...

Identidad,comunidad y respeto, cementerios y pueblos originarios

23/11/2020

23/11/2020

Desde el mundo prehispánico la importancia de espacios para conservar los cuerpos de los difuntos es un símbolo cultural de...

Era rojo el palacio maya de Palenque, confirman arqueólogos

01/07/2022

01/07/2022

En 2018, un proyecto conducido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de...

Visibilización a comunidad LGBT+, un tema en la 3ª Temporada de Teatro UAEMéx

18/05/2023

18/05/2023

Con ocho puestas en escena, la Tercera Temporada 2023 de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del...

Realizarán Primer Tazón Rosa en el Estado de México

05/12/2019

05/12/2019

Demostrando que también las mujeres pueden hasta con los deportes más rudos, por primera vez se llevará a cabo el...