22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Podrían repuntar enfermedades como tétanos y poliomielitis por desinterés de vacunar a niños: experto

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Dentro del Estado de México, la cobertura de vacunación en niños y niñas menores a un año es de 72.7%. Si bien, nos encontramos en un panorama de recuperación post pandemia, hacen falta más vacunas e interés de la sociedad para erradicar enfermedades, afirmó Gregory López, especialista en vacunación.

En entrevista con Portal, Daniel Gregory López Rodríguez, gerente médico de vacunas en Sanofi México, explicó el panorama actual de vacunación enla república mexicana y las posibles enfermedades a resurgir ante los esquemas de prevención incompletos.

¿Cuál es el panorama de vacunación actual?

Tras la pandemia de COVID-19, el sistema de vacunación internacional “se está recuperando” de un cese de la prevención de enfermedades comunes donde, de acuerdo con datos oficiales de la UNICEF, 1 de cada 5 niños y niñas no habían recibido ninguna vacuna del sistema universal. En concreto, “a nivel mundial, por lo menos 26 millones de niños no recibieron ninguna vacuna del programa básico de vacunación”, afirmó el especialista.

En México, según datos más recientes del Centro Nacional de Farmacovigilancia, la cobertura devacunas para menores de un año es de 84.9%, y para mayores de los doce meses es de 78.6%. Por su parte, los registros en el Edomex es menor con sólo 72.7% de cobertura en las vacunas para menores a un año.

Ante esto, López Rodríguez expuso que, si bien “se han hecho estrategias” por recuperar el esquema de vacunación formal en el país, como la campaña realizada el año pasado entre los meses de octubre y noviembre por aplicar la vacuna hexavalente, no se “ha podido llegar a las coberturas del 95%” que son necesarias para erradicar enfermedades y apaciguar el resurgimiento de otras.

“Se corre el riesgo de que enfermedades como la poliomielitis resurjan, como ha pasado en Estados Unidos o Perú”, expuso el médico.

¿Por qué hay disminución?

Aunque no existe una actual corriente ideológica anti vacunas en el país, como en naciones europeas o en Estados Unidos, es clara una disminución de cobertura que ha afectado al sistema de prevención nacional y abrió el resurgir de enfermedades locales debido al desinterés, desconocimiento y el confinamiento pandémico. Ante esto es necesario promover información clara y transparente, expuso el médico.

Entre los posibles resurgimientos, la poliomielitis, tosferina, tétanos y distermia, con recientes casos letales en Latinoamérica, se posicionan como enfermedades en crecimiento, que requieren de la prevención a través de las vacunas.

“Como sociedad, es momento de que revisemos esa cartilla y, si identificamos la falta de alguna vacuna, vayamos para que el sistema de salud supervise cómo y de qué manera completar los esquemas”, expuso López Rodríguez, exhortando a la población mexiquense a priorizar el esquema de salud.

¿Y las vacunas mexicanas?

Actualmente, el sistema de vacunación de México “ha ido avanzando” considerablemente en la producción en vacunas y, si bien actualmente no existe autosuficiencia en el país que se tenía en los años 90, además de que se requiere la importación de laboratorios internacionales para la cobertura nacional, la posibilidad de posicionar al territorio mexicano como un productor en vacunas no se descarta para un futuro.

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Cerró vacunación en Toluca porque se logró la meta, no por incumplir: D. García Muciño

15/03/2021

15/03/2021

El cierre de los cuatro módulos de vacunación contra el Covid-19 en Toluca, este inicio de semana, es producto de...

Va a prisión preventiva pareja por golpear a cinturonazos a un menor

20/06/2022

20/06/2022

Un juez dictó prisión preventiva a dos personas por la presunta golpiza y agresiones contra un menor de edad, quien...

Señalan especialistas del ISSEMYM importancia de la salud bucal en pacientes con VIH

02/12/2021

02/12/2021

La higiene dental es parte integral de la salud y cuidarla es especialmente importante para las personas que viven con...

Urge atención psicológica para menores que viven en reclusorios con sus madres

27/06/2023

27/06/2023

Al compartir que sólo 23.3 por ciento del personal de los centros penitenciarios cuenta con licenciatura, 2.3 por ciento en...

Ideología patriarcal impide el acceso a la educación a niñas mexicanas

10/10/2021

10/10/2021

Aranxa Solleiro   Según datos del  INEGI, en la entidad mexiquense están registradas 2 millones 133 mil 501 mujeres, de ellas 241 mil 052 son...