24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Más allá de la imaginación: hojas de pino convertidas en cestería artística

Fecha de publicación:

En el Estado de México, una de las labores artesanales más antiguas es el trabajo con fibras vegetales, realizado por talentosos maestros del arte popular.

En este arte popular del Estado de México, se utiliza la hoja de pino, conocida como ‘ocoxal’, una fibra semidura empleada para la creación de diversos objetos de cestería. Entre ellos se destacan los tortilleros, servilleteros, paneras, charolas y objetos decorativos.

El arte de trabajar con fibras vegetales es noble y distingue a los artesanos por su habilidad manual y gran imaginación. Éstos aprovechan materiales flexibles y naturales de su región para crear piezas únicas.

El proceso inicia con la recolección del ocoxal en los bosques de pinos, donde se van seleccionando las hojas de acuerdo con su tamaño; posteriormente, las hojas se lavan para quitarles las impurezas y se preparan para ser tejidas.

Las herramientas que utilizan los creadores son: hilo cáñamo, aguja y tijeras, que se emplean para ir tejiendo y darle la forma deseada. Además de la cestería, también se elaboran alhajeros, aretes y collares.

Mediante innovación, estas artesanías han tenido una buena aceptación en el mercado por sus aplicaciones en latón, acero inoxidable u otros materiales para combinar texturas y hacerlas más vistosas, además de darle un toque de elegancia a los productos.

Las artesanas y los artesanos dedicados a este oficio se encuentran principalmente en los municipios de Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Jocotitlán y Jiquipilco.

Estas artesanías son amigables con el medio ambiente, además, poseen un aroma a bosque.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), a través de sus Tiendas de Artesanías ‘Casart’, invita a consumir lo hecho en el Estado de México.

También pone a su disposición la venta en línea en las plataformas de Amazon, Mercado Libre o WhatsApp al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal).

Noticias Relacionadas

Infancia remota, un homenaje a la paternidad rural en México

30/05/2020

30/05/2020

Con una carrera fructífera —pese a naciente— en las letras, Cristian Peña Poot convierte la palabra en una ofrenda para...

Presentan “Las pequeñas Aventuras del Gran Don Quijote”

18/11/2019

18/11/2019

La Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México en conjunto con la Compañía de Teatro...

“Queer Yourself” una oportunidad para el talento drag local

08/11/2019

08/11/2019

Después de radicar algún tiempo en la Ciudad de México, urbe en la que entró en contacto con el drag,...

Más de 30 recintos integran la red de museos abiertos al público en Edomex

18/05/2022

18/05/2022

El Gobierno del Estado de México celebra el Día Internacional de los Museos y, sumándose al lema universal, “El poder...

Se distingue Región de los Volcanes por preparación de chiles en nogada

27/08/2022

27/08/2022

Inició la temporada de preparación y degustación del tradicional chile en nogada, guiso poblano con una historia de más de...