24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

$200,000 ofrece a escritoras el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el gobierno del estado de Durango, a través de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023.

​En esta convocatoria podrán participar escritoras originarias de América Latina y España, sin importar el lugar de residencia, estatus legal o migratorio, a través de un libro de cuentos escrito en español cuya primera edición se haya publicado en cualquier país de América Latina o España por primera vez durante 2022. Podrán participar, únicamente aquellos libros que cuenten con registro de ISBN emitido durante 2022.

​La participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura (https://sgba.inba.gob.mx/pbal), que estará abierta desde la publicación de la presente convocatoria hasta el lunes 31 de julio de 2023 (horario de la Ciudad de México).

​El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará en la cuarta semana de septiembre de 2023. La ganadora recibirá un diploma y la cantidad de $200,000.00 (doscientos mil pesos mexicanos).

​Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y, en el portal del Inbal (https://bit.ly/43CWrVb) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Un estímulo al cuento desde 2018

El Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello es un reconocimiento que surgió en 2018, con el objetivo de distinguir la obra narrativa de escritores originarios de América Latina y España.

​En ediciones anteriores, el premio ha distinguido a Antonio Ortuño, de México (2018); Miguel Ángel Manrique, de Colombia (2019); Itzel Guevara del Ángel, de México (2020); Lilián López Camberos (2021), de México, y Alisa Lein, de Argentina (2022).

(Foto: Especial Portal).

Noticias Relacionadas

Una ley para mejorar los servicios de las bibliotecas y favorecer al bibliotecario y al lector

01/12/2020

01/12/2020

En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para no dejar a nadie atrás,...

Conversan acerca de la perspectiva de género en el fotoperiodismo

04/05/2022

04/05/2022

En el marco del Día de la Libertad de Prensa, y a fin de visibilizar el papel de las mujeres...

Estrategias de “segregación” en transporte no funcionan para erradicar acoso sexual

12/10/2022

12/10/2022

Al continuar en Comisiones Unidas el análisis de su iniciativa para que la Secretaría de Movilidad lleve a cabo acciones...

Sobre un puente peatonal, jóvenes toluqueños crean mural contra la violencia de género

26/10/2021

26/10/2021

Con el objetivo de embellecer y rehabilitar los espacios públicos para hacerlos más seguros y dignos para su uso, así...

5 mexiquenses representarán a México en el Mundial de Atletismo; 4 son mujeres

06/07/2022

06/07/2022

Tras un largo proceso para clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo, en Oregón, Estados Unidos, a realizarse del 15 al...