24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Paralizan autopista Mex-Tol por 6 horas; demandan freno a tala clandestina en Edomex

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

Este lunes la autopista de cuota, así como la libre en ambas direcciones, que conectan la CDMX con Toluca, fueron paralizadas desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde por habitantes de 8 comunidades mexiquenses y 6 capitalinas para exigir un alto a la tala clandestina en sus regiones.

Las demandas contra la devastación del Gran Bosque de Agua han sido ignoradas por los gobiernos estatales y federales durante años, reiteró Eduardo González, uno de los líderes del movimiento en la comunidad de San Juan Atzingo, Ocuilan.

El punto de reunión fue la Marquesa, donde entronca la carretera a Chalma con la autopista libre México-Toluca, para posteriormente avanzar a la altura de la caseta de La Venta. La marcha comenzó alrededor de las nueve de la mañana para posteriormente bloquear la pista de cuota y la libre.

La pugna de los habitantes de bienes comunales se enfoca en frenar el ecocidio que viven las zonas forestales del Gran Bosque de Agua, proveedor del vital líquido que, con el ritmo de deforestación, podría desaparecer en un lapso  de 30 años. Asimismo, denuncian que las autoridades estatales y federales han sido omisas ante el crecimiento de la actividad ilegal que no sólo afecta a la naturaleza, sino que pone en riesgo sus vidas, pues ya han sido intimidados en varias ocasiones por los taladores.

Tras seis horas de bloqueo, que colapsó el tránsito en dichas vialidades, e incluso provocó que la terminal de observatorio se vaciara, pues los autobuses rumbo a Toluca quedaron varados en la autopista; mientras en la central de autobuses cientos de personas en busca de llegar a su destino en la capital mexiquense mantuvieron una larga espera para abordar algún vehículo.

El bloqueo terminó a las tres de la tarde, cuando los manifestantes pudieron dialogar con un representante de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes pactaron una reunión con los comuneros a las cinco de la tarde en oficinas de la Segob. Al cierre de esta edición, no se han dado a conocer los resultados del diálogo.

Los manifestantes procedían de las comunidades siguientes: San Juan Atzingo, Ocuilan; Santa María Tepexoyuca, Ocoyoacac; La Asunción Tepexoyuca, Ocoyoacac; Santa Cruz Ayotuzco, Huixquilucan; Huixquilucan; Santa María Mazatla, Jilotzingo; Tepotzotlán y Texcalyacac.
Y las siguientes comunidades de la Ciudad de México:

Topilejo, Tlalpan; Parres; Tlalpan, San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta; La Magdalena Atlitic, Magdalena Contreras; Acopilco, Cuajimalpa y Contadero, Cuajimalpa.
(Foto: cortesía)

(Foto: cortesía)

Noticias Relacionadas

Aparición de heces fecales en pozos es consecuencia de saturación del Río Lerma: activista

30/04/2021

30/04/2021

La excesiva demanda de agua que se tiene de las presas nacionales deriva en gran medida de la situación de...

Presenta DGMA Perfil Ciclista de Toluca

30/04/2020

30/04/2020

La Dirección General de Medio Ambiente de Toluca presentó el estudio Perfil Ciclista de la capital, que arroja que el...

Nutrición: factor importante en el fortalecimiento del sistema inmune

25/03/2020

25/03/2020

Ante esta etapa de contingencia para evitar la propagación del COVID-19, expertos en medicina y salud deportiva de la Secretaría...

Autoridades convirtieron en un centro de exterminio de perritos al CCyBA Toluca

12/08/2022

12/08/2022

Vanessa Baez “Si las autoridades piensan que esto se nos va a olvidar, están en un grave error, vamos a...

Entrega DIFEM 130 mil paquetes invernales

07/12/2019

07/12/2019

Con el propósito de proteger a las familias mexiquenses expuestas a enfrentar los mayores índices de temperaturas bajas durante la...