01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ofrecen magna exposición en Toluca de las esculturas de Enrique Gottdiener, el húngaro que retrató Yucatán

Fecha de publicación:

El Museo del Retrato ‘Felipe Santiago Gutiérrez’, parte del Corredor de la Plástica Mexiquense, abre sus puertas a la exposición de escultura ‘Micro historias del Mayab. Homenaje al Mtro. Enrique Gottdiener’.

En la Sala de Temporales, las y los visitantes podrán hacer el recorrido por esta colección de piezas del escultor de origen húngaro Enrique Gottdiener (1909-1986), quien vivió por más de 40 años en Mérida, Yucatán, a partir de 1937.

Bajo la curaduría de Isaura González Gottdiener, nieta del artista plástico y Secretaria académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y María Estela Duarte Sánchez, investigadora especialista en escultura del siglo XX del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), esta exposición es posible gracias a la familia Gottdiener Estrada, quienes facilitaron el préstamo de estas piezas y al apoyo del coleccionista Rogelio López Velarde.

Está dividida en cuatro apartados, el primeo aborda al hombre y su gabinete en el que se pueden apreciar algunos facsimilares de documentos personales, fotografías de época sugerentes y publicaciones.

En el segundo, titulado el pueblo maya, incluye parte de su labor icónica en Yucatán y muestra esculturas que portan títulos como El almuerzo, Cargando un tronco, Brujo caminante o el hechicero, Atado de leña, Cazadores de venados, Atolera, La pudorosa, Caminante con báculo, Mestizo elegante, Mujer con toalla en la cabeza, Deidad maya, Enano de Uxmal e Ixchel.

El tercero toca el retrato histórico y cultural en el que se pueden apreciar los bustos de personajes como el escritor Ermilo Abreu Gómez, Silvestre Revueltas, el General Salvador Alvarado, el Ché Guevara y Emiliano Zapata, por mencionar sólo algunos.

Por último, el cuarto muestra una selección de sus diseños de joyería y mobiliario.

De acuerdo con lo referido en la sala, es parte de la obra “de quien fuera un trabajador incansable que se dio a la tarea de ensayar con cuanto material tuvo a su alcance: bolas de marfil, huesos de manatí, coral negro, madera de ébano, caoba, cedro, naranjo, ciricote, chaká, bronce, oro y plata”.
 
El público interesado puede visitar esta exposición hasta el 31 de julio y vivir una experiencia muy agradable en el Museo, ubicado en la calle Nicolás Bravo #103, col. Centro, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Harold Quintero, talento cubano a cargo de la preparación de la Compañía de Danza del Estado de México

16/06/2020

16/06/2020

Cubano de nacimiento y mexicano de corazón, ya que considera a México como su segunda patria, Harold Quintero López, maestro...

Arte, cultura e historia se conjugan en el CC de Toluca; inauguran 9na temporada de exposiciones

11/09/2021

11/09/2021

Aranxa Albarrán “Toluca es su gente, si hablas mal de Toluca, hablas mal de ti.” Lo dijo así el fotógrafo...

Participa México en ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres de la Alianza del Pacífico

13/05/2020

13/05/2020

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), participa en el Ciclo de cine hecho o...

Participarán agrupaciones mexiquenses en festival “México en el corazón de México”

25/02/2020

25/02/2020

Desde hace tres años la capital del país realiza el festival “México en el corazón de México”, el cual permite...

Conoce los museos del Edomex y sus tesoros este fin de semana

18/05/2023

18/05/2023

Para conmemorar el Día Internacional de los Museos, en varios espacios museísticos mexiquenses, hubo jornada de actividades para destacar la...