30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conversan acerca de los compositores en el exilio en Museo de Arte Moderno del CC Mexiquense

Fecha de publicación:

Como actividad alterna a la exposición Diáspora y Exilio, ubicada en el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense, y como parte del Programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, tuvo lugar el conversatorio Compositores en el exilio.
 
Acompañado por Thelma Morales García, Directora del Museo sede, Luis Manuel García Peña, Director General del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), ofreció un acercamiento a la vida y obra de algunos compositores que han sido cobijados por México.
 
García Peña detalló que el exilio es la separación de una persona de la tierra en que vive y diáspora es la dispersión de grupos humanos que se han visto obligados, por ciertas causas, a abandonar su lugar de origen, por lo que ejemplificó casos de compositores exiliados.
 
“Durante el movimiento nazi, algunos compositores marcaron la época como Franz Schreker, Alban Ver, Fritz Kreisler, Arnold Schoenberg quien fuera pilar en la segunda escuela de Viena, Paul Hindemith, quien realizó un importante tratado de armonía, Ernst Toch, Ernst Krenek, precursor de la música eléctrica con un material muy vasto para piano, Alexander von Zemlinsky, Bela Bartók, Hans Gal, Kurt Weill, Erich Korngold y Johanna Beyer”.

Asimismo, compartió la manera en que México recibió a los compositores españoles que llegaron a nuestro país. “Desde el principio se creó una colaboración ejemplar entre los músicos españoles y los mexicanos, quienes, desde el principio, brindaron su amistad y ayuda a sus colegas, como fue el caso de Silvestre Revueltas y Carlos Chávez”, dijo.
 
Entre los compositores españoles que García Peña consideró, están Rodolfo Halffter, el también violinista Simón Tapia Colman, Adolfo Salazar y Jesús Bal y Gay, además de los compositores y musicólogos Rosita García Ascot, también pianista, Otto Mayer Sierra y Baltasar Samper.
 
“Ésta es una oportunidad para tener presente que aún en la noche de totalitarismo, la luz del conocimiento y la razón son faros y la música es universal, no importa el color, ni la idiosincrasia para sentirla y apreciarla”, concluyó.
 
Para quienes no pudieron ver este conversatorio, lo pueden seguir por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Secretaría de Cultura Federal llama a la marca Zimmermann a trabajar de forma ética con las comunidades indígenas

15/01/2021

15/01/2021

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta dirigida a la marca de diseño...

Marcela Flores Méndez, nueva directora del Centro de Cultura Digital  

10/01/2022

10/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encabezada por Alejandra Frausto Guerrero, informa que Marcela Flores Méndez asume la Dirección...

Celebra Radio Educación su 97 aniversario

01/12/2021

01/12/2021

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebró su 97 aniversario; en la ceremonia conmemorativa,...

Las grandes escritoras de todos los tiempos están en colecciones del FOEM

19/07/2022

19/07/2022

 El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) en el afán por acercar a los jóvenes mexiquenses a la...

Celebran 50 años de la OSEM con arias italianas

13/11/2021

13/11/2021

Con motivo de las celebraciones por el 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), se llevó...