22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Visita las 5 exposiciones en museos del Centro Cultural Mexiquense de Toluca

Fecha de publicación:

El Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, cuya administración corre a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitar las exposiciones temporales que ofrecen sus museos.

En el Museo de Arte Moderno (MAM), ofrecen dos exposiciones temporales, ‘Fractal Luxuria’, con piezas de Miguel Peraza, conocido por sus obras monumentales en las principales avenidas de la Ciudad de México y otras partes del mundo.

Estas obras muestran el trabajo de casi cinco décadas de trayectoria, que son presentadas en cinco núcleos temáticos escultóricos y que son complementados por elementos gráficos como dibujos, pinturas, planos y maquetas.

De igual forma, exhiben ‘El cosmos y el tiempo’, de la escultora Yvonne Domenge, en la que presenta planteamientos que transmiten su gusto por la investigación, el trabajo interdisciplinario con saberes científicos y filosóficos, así como su pasión por el orden, el ‘kosmos’ y el predominio de la armonía y la belleza.

La muestra está dividida en tres ejes temáticos, en los que se pueden apreciar los relojes solares de la artista. Las y los visitantes podrán admirar sus piezas bi y tridimensionales que se distinguen por su estética y capacidad de unir funcionalidad y belleza.

En el Museo Hacienda La Pila exponen de forma colectiva ‘Tejiendo una historia local’, la cual comparte una colección de gobelinos que da testimonio de la historia artesanal del municipio de Xonacatlán, lugar que es reconocido por la calidad de sus creaciones en textil.

Consta de 27 piezas en gran formato en las que destacan las diseñadas por artistas plásticos contemporáneos. En esta muestra se pueden apreciar distintas imágenes elaboradas con lana, tintes naturales y tejidas en un telar, las cuales mezclan una variedad de colores, figuras y formas que las hacen altamente atractivas.

El Museo de Antropología e Historia comparte la muestra ‘Transformar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago’, con la que se busca reflexionar y generar diálogo en torno al rol social y cultural de los museos latinoamericanos, a través del análisis de los resultados obtenidos en la Mesa de Santiago, celebrada hace 50 años en Chile.

En este mismo recinto se reflexionará sobre la importancia de la creación del Centro Cultural Mexiquense como parte de las políticas que se forjaron en la entidad en la década de 1980.

La exposición se expresa principalmente a través de medios gráficos, audiovisuales y documentales, con el apoyo de algunos objetos además de contar con actividades interactivas que invitan a los visitantes a descubrir los preceptos del Museo Integral.

En la Sala de exposiciones temporales de la Cineteca Mexiquense se puede recorrer la exposición de fotografías ‘Poética de una vida, Silvia Pinal, visión, cine y creación’, como un reconocimiento al trabajo de una de las artistas más destacadas de la época del Cine de Oro Nacional.

Esta muestra parte de los premios y el reconocimiento internacional que obtuvieron las tres películas mexicanas dirigidas por Luis Buñuel: Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), que tuvieron como protagonista a la primera actriz mexicana.

En este mismo Centro de Artes Visuales se ofrece la exposición de fotografías ubicadas en las rejas exteriores y que, bajo el nombre de ‘Héroes anónimos, técnicos y artistas del cine’, es un homenaje a quienes han hecho posible el fenómeno cinematográfico.

Bajo la curaduría de Eliza Lozano y Roberto Fiesco, se muestran 58 fotografías en gran formato que dan muestra del valioso trabajo de los técnicos, entre los que destacan microfonistas, peinadores, asistentes de dirección, continuistas, entre otros y que han dedicado su vida al cine entre 1930 y 1990.

Los visitantes podrán recorrerla e identificar fotos de películas como Amok, Bugambilia, Las dos huérfanas, El gran Makakikus, Puerta, joven, Tiburoneros, El infierno de los pobres, Las Poquianchis, Chilam Balam, Tiempo de morir, La soldadera, El arracadas, Naná, Nocaut, Juárez y Maximiliano (la caída del imperio) y Allá en el rancho grande, todas firmadas por los mejores fotógrafos mexicanos.

El Centro Cultural Mexiquense se encuentra en el bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, tiene horarios de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Exhiben obra plástica de Eva Zepeda en el Museo Luis Nishizawa

07/08/2023

07/08/2023

La Sala ‘Eva Zepeda’, ubicada en el Museo Taller ‘Luis Nishizawa’, exhibe la obra de esta artista, quien fuera compañera de...

Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, aportación de la Secretaría de Cultura y el INAH al AIFA

21/03/2022

21/03/2022

Ante el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, un recinto único en su tipo, el Museo...

Conoce la oferta cultural de los Museos mexiquenses para este periodo vacacional

16/07/2021

16/07/2021

En este periodo vacacional, el Estado de México ha preparado una serie de exposiciones en su red de museos. Por...

Invita DIFEM a participar en Concurso de Catrinas

07/10/2019

07/10/2019

Originalidad, creatividad y valor estético, son los aspectos que se evaluarán en cada catrina, tarea que estará a cargo de...

Difunden obra de Pedro Coronel en el Museo de Arte Moderno

25/05/2022

25/05/2022

Este año se cumplen más de 35 años del fallecimiento del pintor, escultor, dibujante y grabador zacatecano Pedro Coronel y,...