29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Abren nuevas exposiciones en el Museo de la Estampa con técnicas innovadoras de arte gráfica

Fecha de publicación:

El Museo de la Estampa inauguró dos exposiciones para continuar promoviendo la creación y difusión de la gráfica mexiquense y mexicana.

La primera es del artista plástico Alejandro Pérez Cruz, titulada “Rozando la realidad… gráfica” y la segunda “Electrografías”, autoría de Víctor Mora.

Al presentar la exposición “Rozando la realidad… gráfica”, Alejandro Pérez Cruz afirmó que su obra tiene el objetivo de mostrar la larga y exitosa tradición en grabado que ha elaborado en su trayectoria como artista.

Ésta reúne 15 obras de imágenes monocromáticas y entretelones donde se transfigura en personaje de su misma historia.

Alejandro es uno de los artistas que ofrece una visión íntegra y completa del grabado mexicano. A través de transparencias y contrastes, el artista exalta de forma armónica y sinuosa al espectador y le provoca un sinfín de lecturas visuales.

Alejandro Pérez Cruz es originario de Nezahualcóyotl, estudió la Licenciatura y Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México.

Por su parte, la exposición “Electrografías”, de Víctor Mora surge a partir del collage de imágenes cotidianas de nuestras ciudades contemporáneas, a través de la cual refleja diferentes temporalidades, sociedades y economías en México.

“Electrografías” parte del concepto de impresión electromecánica conocida como “fotocopia” en donde, a través de atracción electrostática, se transfiere o plasma una imagen sobre una superficie.

El trabajo de Víctor Mora considera los recursos técnicos e iconográficos, también imágenes que se presentan como un repertorio temático que ha abordado a lo largo de los últimos años. Con esto, Mora ha buscado resignificar la tradición en la estampa y sus piezas, poseen cierta originalidad dentro de la gráfica experimental.

En estas 11 piezas, el público podrá ver su vínculo con el arte-objeto, específicamente en sus obras “Familia en conserva”, que trata de una impresión sobre acetato de acrílico que sirve de estructura y es depositada en un frasco.

Ambas exposiciones estarán abiertas a partir de esta fecha y hasta el mes de mayo de 2023 y podrán visitarse de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas en Plutarco González #305, Barrio La Merced, Toluca, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Miradas Locales abre convocatoria para su séptima edición

14/04/2021

14/04/2021

Para el festival de cine Miradas Locales es primordial difundir las obras cinematográficas hechas por realizadores mexiquenses y generar un...

Comienza Festival de las Almas con música colombiana

28/10/2019

28/10/2019

Hasta el próximo 2 de noviembre Valle de Bravo y Texcoco serán sede del Festival de las Almas, en el...

Grafógrafxs presenta: Día 25 de Aída Escobedo

15/01/2021

15/01/2021

Aída Escobedo (Puebla, 1991) es licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP y maestrante en Teoría Crítica y Psicoanálisis en 17,...

Nueva normalidad y nuevos retos, la museística ante la pandemia

09/04/2021

09/04/2021

Arantxa Solleiro   Museística, el término que concentra a cualquier aspecto relacionado con los museos, desde su organización, su iluminación, el tipo...

ROSTROS ITINERANTES de Delfina Careaga. Capítulo VI

18/01/2021

18/01/2021

 “ROSTROS ITINERANTES”  NOVELA ACREEDORA A LA BECA FOCAEM 2012  (Inspirada en la vida y obra del pintor Felipe Santiago Gutiérrez) ...