04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reactivación económica postpandemia en México se refleja en los museos mexiquenses

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Tras la temporada pandémica, el Estado de México se ha posicionado como la tercera entidad en mayor ingreso de visitantes a museos dentro de toda la república mexicana, aumentando su taza en casi mil por ciento.

En recuperación de la pandemia

De acuerdo con la ‘Estadística de Museos’, realizada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el momento de inflexión de la pandemia originada por los casos de COVID-19, los museos se vieron afectados en el ingreso y actividades expositoras dentro del sector artístico con una notable baja, pues pasó de 62 millones de visitantes a museos en 2019 a un ingreso aproximado de 16 millones 437 mil de personas a nivel nacional durante 2021, una consecuencia que surgió derivada de la contingencia sanitaria y el cierre de espacios socioculturales dentro de todo el país, sin embargo, en 2022, la cifra se duplicó alcanzando 37 millones 578 mil 627 visitantes.

Los museos del Edoméx

En la entidad mexiquense, la rehabilitación de espacios culturales y recreativos tuvo gran impacto en la asistencia de los espectadores dentro de los recintos artísticos, generando un aumento de 981.66% de ingresos en el que, de ser la décimo tercera entidad proactiva en el ámbito con la fluencia de más de 262 mil personas en 2021, se registró un aumento de 2 millones 300 mil personas dentro de los 72 museos registrados en la entidad.

Como una de las entidades con mayor crecimiento en visitantes a museos en la república (con 2 millones 570 mil 931 personas), la entidad mexiquense actualmente es el tercer lugar en el consumo de museos, después de Ciudad de México (con 15 millones 887 mil 200 visitantes) y Nuevo León (con 4 millones 484 mil 221 asistentes).

Como una postura contradictoria, la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad mexiquense ha revelado ante medios estatales que, durante el año anterior, se registró el ingreso de 659 mil 182 visitantes a museos, denotando menos de la cuarta parte que manifiesta el instituto de datos geográficos. 

¿Por qué no visitan los museos?

Entre las líneas de consumo del año pasado, los museos de todo el país presentaron 3 temáticas principales de exposición: historia, con 45.1%, arte, con 23.6%, y arqueología con 20.4%.

Asimismo, el estudio geográfico reveló que, de todos los visitantes encuestados en 2022, más del 81% se encontraba visitando un museo por primera vez, pues, entre las razones de desinterés hacia la rama cultural destacan la falta de difusión y la falta de cultura como los principales inhibidores de la práctica recreativa.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Inauguran jornadas artísticas en el Museo de Arte Moderno con la participación de Luis Garzón Chapa

01/06/2022

01/06/2022

Para dar continuidad al legado de los artistas mexiquenses y motivar a las actuales generaciones a consolidar una comunidad artística,...

Vacunación disminuyó severidad de síntomas de COVID-19; deben continuar medidas de protección y cuidado

16/06/2022

16/06/2022

 Con la aplicación de los esquemas completos de vacunación y refuerzo contra la COVID-19 es común que las personas confundan...

Ofrecen curso gratuito en línea para la gestión de colecciones museográficas

20/07/2020

20/07/2020

Para dar continuidad a las actividades de capacitación y aprendizaje de este ejercicio, el  curso-taller “Gestión de Colecciones  está abierto...

Garantizando estancia segura, Cineteca mexiquense reabre sus puertas

06/03/2021

06/03/2021

 Después de haber enfrentado el cierre temporal de la Cineteca Mexiquense, derivado del impacto global de la pandemia por COVID-19,...

Pertenecen a ellos y los cuidan, vigilantes de museos: piezas clave en la preservación de la cultura

05/03/2021

05/03/2021

Aranxa Solleiro   “La segunda ciudad de México con más museos”, se repite constantemente en la licenciatura en Turismo para enaltecer, en...