01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Organiza PJEM foro internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales

Fecha de publicación:

Analizar la importancia de la ciberseguridad en la sociedad civil, en instituciones de procuración e impartición de justicia y en las involucradas con la seguridad pública y generar propuestas para implementarlas en el estado de México, son algunos de los objetivos del Foro Internacional “Ciberseguridad y Protección de Datos Personales”.

Transformación digital y riesgos inherentes de la tecnología, ¿Cómo accionar y prevenir en un mundo digital?, ciberdelincuencia, violencia digital y protección de datos personales, perfiles profesionales para la prevención, procuración e impartición de justicia para el combate a la ciberdelincuencia, son algunos de los temas.

El foro se realizará del 23 al 25 de mayo y reúne a 19 especialistas nacionales e internacionales, quienes participarán en seis conferencias y tres paneles para intercambiar ideas, conocimientos y experiencias, e impulsar una cultura de prevención y respuesta ante el avance y desarrollo tecnológico.

El foro es organizado por el Poder Judicial del Estado de México, la Secretaría de Seguridad de la entidad, a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad UMS, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado Infoem y la Sociedad Mexicana de Ciencias del Comportamiento SOMECIC.

Algunos de los especialistas que participarán son Amaury Fierro González, Mtro. en Inteligencia y Seguridad por el Kings College London; Eduardo García Víquez, Doctor y Master en Derecho por la Universidad de Sevilla; Antonio Unzueta Floranes, Presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias del Comportamiento y Perito en Psicología; y Asunción Álvarez Alvarado, Jefa de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Edomex.

Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem; Daniela Hernández Marín, Vicepresidenta de Ciberseguridad en Amexicom; Griselda Camacho Téllez, Rectora de la UMS; Magdalena Alcocer Vega, Profesora y Coordinadora del Programa de Inteligencia Estratégica de la Universidad Anáhuac; y Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Es Edomex 2ª entidad con mayor número de elementos de la GN

13/01/2023

13/01/2023

Estefanía Antonio Tras el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la...

Abandonó GEM a policía estatal, urge mejorar su condición laboral: Higinio

29/07/2022

29/07/2022

El senador Higinio Martínez Miranda sostuvo que la inseguridad en el Estado de México no se resolverá con policías que...

Mujeres permiten violencia porque desde siempre han sido víctimas; la creen normal

23/04/2021

23/04/2021

“Tenemos el cliché, y al final es por algo de que va a cambiar, no siempre es así, recordemos que...

Unidades en mal estado, asaltos e imprudencia de conductores: vía crucis en el transporte público

05/05/2021

05/05/2021

“La verdad es que, si viviendo una experiencia de esas queda uno mal, en el transporte, al cien, al cien,...

Detención de Luis Cárdenas Palomino, muestra de que en el Gobierno de México no hay impunidad: AMLO

05/07/2021

05/07/2021

Luego de que este lunes la Fiscalía General de la República diera a conocer la detención de Luis Cárdenas Palomino,...