10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inteligencia Artificial automatizará tareas laborales en el futuro

Fecha de publicación:

Se calcula que para 2025, gracias a la era digital y a los beneficios que trae la Inteligencia Artificial, la mayoría de los procesos en el mercado laboral serán automatizados, lo que implicará el desplazo de más de 85 millones de puestos de trabajo”, señaló Viridiana Guadalupe Jiménez de la Cruz, en marco de la Semana de la Empleabilidad, organizada en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

De acuerdo con lo anterior, la ponente adscrita al grupo Manpower resaltó, ante la comunidad universitaria que se dio cita de manera virtual, la importancia de adquirir habilidades duras (hard skills) y habilidades blandas (soft skills), así como aprender conocimientos tecnológicos relacionados con las big data, el ecommerce, las blockchain, el manejo de datos en la nube, entre otros, que ayuden a “hacerte diferente en el mercado laboral y ser personal valioso para los empleadores en un contexto futuro”.

Durante la conferencia organizada por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Autónoma mexiquense, la experta en servicios de evaluación y certificación de competencias apuntó que actualmente el mercado laboral valora no sólo las hard skills, es decir, todas aquellas destrezas cognitivas, conocimientos técnicos, habilidades y teorías relacionadas con un área laboral, sino que dan igual o mayor peso a las soft skills, refiriéndose a “aquellas habilidades que no se ven a simple vista, pero que permiten desarrollarnos en cualquier entorno, necesarias para interactuar con otros y enfrentar los desafíos en el área laboral”.

En la charla titulada “La importancia de las habilidades blandas para la empleabilidad”, Viridiana de la Cruz apuntó que entre estas habilidades blandas se encuentran la adaptabilidad al cambio, el liderazgo, trabajo en equipo, la resiliencia e inteligencia emocional, así como la capacidad de comunicarse y negociar. Indicó que de acuerdo a una investigación de la Universidad de Harvard realizada en el 2019, “85% del éxito laboral proviene de las habilidades blandas y solo 15 % hace referencia a las habilidades técnicas”.

En este ejercicio académico, organizado por la UAEMéx con el fin de apoyar a los universitarios a insertarse en el mercado laboral, la especialista aseguró que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, para los empleos del futuro es importante desarrollar no solo habilidades técnicas sino también habilidades blandas que permitan desarrollar todos los procesos de manera eficiente. Enfatizó que a pesar de que se estipula el desplazamiento de millones de empleos, las proyecciones también arrojan que se crearan 97 millones de nuevos empleos vinculados a este tipo de habilidades y al desarrollo tecnológico de los postulantes.Viridiana de la Cruz concluyó su charla compartiendo con los universitarios un estudio realizado por el ManpowerGroup, el cual arrojó que en el 2023 en México los empleadores reportan un 69% de dificultad para encontrar el talento que necesitan. “No se pueden cubrir las vacantes relacionadas con escasez en habilidades duras y blandas. Hay trabajo pero no estamos preparados. Es indispensable preocuparse por lo académico, así como trabajar en ser realmente competente y demandante ante el mercado laboral”.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Nuevas reflexiones y conocimientos sobre el futuro de la educación en CIIE 2021 del Tec de Monterrey

17/12/2021

17/12/2021

Con el conocimiento de que la innovación en la educación es la clave para enfrentar los desafíos globales de una manera ética y comprometida, el Tecnológico de Monterrey abrió un espacio de encuentro híbrido para celebrar el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE 2021).  En su octava edición, el CIIE presentó 23 conferencias y paneles magistrales con destacados especialistas y líderes disruptivos de diferentes universidades; ponencias de innovación e...

Zonas en que se divide un país pueden suponer territorios más eficientes

31/07/2020

31/07/2020

Los espacios o zonas en que se divide un país influyen en el proceso de desarrollo de una región y...

Aumentan ciber patrullajes en UAEM

26/02/2020

26/02/2020

Maribel Cervantes Guerrero, secretaria de Seguridad del Estado de México, aseguró que, a partir de que las estudiantes de la...

Zonas urbanas enfrentan el desafío de contar con ciudades sostenibles

19/11/2022

19/11/2022

La concentración de la población en las zonas urbanas del mundo antepone el desafío de edificar ciudades y comunidades sostenibles...

Vacuna contra VIH, en fase 3; participan 150 mexicanos en ensayo clínico

14/12/2020

14/12/2020

La farmacéutica belga Janssen logró por vez primera en 10 años que una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana...