24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cristina Pliego, la investigadora de UAEMéx que desarrolla técnica de neuromodulación para controlar la presión alta

Fecha de publicación:

La neuromodulación es un área de la medicina y la bioingeniería que busca aliviar trastornos neurológicos mediante la aplicación de estímulos farmacológicos o eléctricos al sistema nervioso. Una de las técnicas que se abre paso en este campo científico es la Estimulación Galvánica Vestibular (EGV), terreno en el cual Adriana Cristina Pliego Carrillo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), incursiona mediante el desarrollo de un proyecto de investigación que podría aportar evidencia en el control de la presión arterial alta.

La EGV es una técnica que se enfoca en el tratamiento de padecimientos del sistema vestibular, que se encuentra en el oído y es responsable de mantener el equilibrio y la postura. En uno de sus artículos más recientes, publicado en la revista European Journal of Neurosciences, Pliego Carrillo observó que la aplicación de EGV produjo una desaceleración significativa de la frecuencia cardiaca en algunos pacientes. 

A largo plazo, esta técnica podría aportar soluciones al sector salud para atender a pacientes con presión arterial alta.

“Lo que esperamos, a grandes rasgos, es ver que esta frecuencia cardiaca, o algunas características de su actividad, se normalicen con el estímulo galvánico (…) en general, vamos con pasos de plomo antes de decir aquí hay una cura”, añadió la investigadora.

Con el propósito de profundizar en este campo del conocimiento, Pliego Carrillo desarrolla el proyecto de investigación “Estimulación galvánica vestibular como medio regulador de la actividad autonómica cardiovascular en paciente con diabetes tipo II”, el cual se encuentra en proceso de aprobación por el Comité de Bioética. Una vez superado este trámite, buscará conocer si las alteraciones cardiovasculares en estos pacientes se modifican de manera favorable con el uso de EGV.

Bioingeniería Médica, área que rompe barreras de género

Pliego Carrillo también es especialista en Fisiología y comentó que aunque en la Licenciatura de Bioingeniería Médica hay una representación equilibrada entre hombres y mujeres, aún faltan mujeres en otras ramas de ingeniería como la electrónica, mecánica y civil. Refirió que resulta necesario hacer un estudio profundo para entender por qué no les atraen estas carreras a las mujeres, cuando hay tanto trabajo y proyección en estas áreas.

La recomendación de la investigadora universitaria a futuras generaciones es romper con los estereotipos de género en torno a las ingenierías desde la educación media superior y generar más espacios donde mujeres de diferentes disciplinas en la ingeniería puedan colaborar para brindar soluciones en materia de salud.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Se consolida UAEMéx como universidad comprometida con desarrollo sostenible: Barrera Díaz

11/06/2023

11/06/2023

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) escaló dos posiciones y hoy ocupa el sexto lugar en cuanto al cumplimiento de 17 Objetivos...

Promueve UAEMéx reflexión sobre la corporalidad con perspectiva de género en el Quinto CIGE

23/05/2023

23/05/2023

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión en torno a la espacialidad, la corporalidad y la vida cotidiana...

Prepara CCMB actividades para 2022, alojará Encuentro de Artes Feministas

03/01/2022

03/01/2022

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) inicia el año con varias actividades como talleres, conferencias, charlas, visitas guiadas, cine, danza...

Enaltecen la artesanía mexiquense 7 ganadoras del Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

03/07/2023

03/07/2023

La artesanía del Estado de México se enaltece por las piezas de arte popular que realizan las y los artesanos...

Calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho

16/08/2021

16/08/2021

Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del...