28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Analizan expertos universitarios de México y Colombia competencias digitales de jóvenes en la UAEMéx de Cautitlán Izcalli

Fecha de publicación:

Con el propósito de conocer las competencias digitales de las juventudes, investigadores y estudiantes de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en el proyecto de investigación “Resiliencia y competencias digitales”, al que se sumaron expertos de 19 universidades de México y Colombia y que tuvo como resultado la edición de un libro que lleva el mismo nombre.

Jenny Álvarez Botello, catedrática e investigadora de dicho espacio universitario, sostuvo que el trabajo es muy similar en todas las universidades, donde se aplicaron dos instrumentos: el de resiliencia y uno para identificar las competencias digitales.

En el trabajo, afirmó la universitaria, se involucraron profesores y estudiantes, principalmente con el levantamiento de encuestas y el análisis de las mismas. “Al final, se dieron las conclusiones de cada una de las instituciones participantes y la conclusión entre todas”.

Refirió que, a través de encuestas, y tratando de no caer en la trampa de asumir que por ser jóvenes tienen que dominarlo todo, se identificaron las competencias en las que tienen mayor y menor fortaleza, con la finalidad de apoyarlos en su fortalecimiento.

        ​De igual manera, señaló, identificamos el contexto social en el que viven y la mayoría, más del 90 por ciento, lo hace con su familia; sin embargo, también definimos algunos puntos preocupantes, ya que muchos tienen problemas de comunicación con los integrantes de su núcleo familiar.

“Debido a que estamos saliendo de un proceso tan drástico como la pandemia de COVID-19, nos estamos adaptando de un entorno educativo cien por ciento digital a uno presencial o mixto”, dijo.

Evidentemente, consideró, este proceso implica contradicciones como el que a pesar de que las juventudes dominan la parte digital, sigue habiendo deserción, respecto a lo cual la investigación permitió determinar que es necesario fortalecer las redes de apoyo de las juventudes, que profesores y tutores tenemos que trabajar con ellos, involucrarnos, de tal manera que puedan distinguir entre la información verídica y la falaz.

Los resultados, aseveró, permiten a la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la UAEMéx reforzar acciones que realiza desde su creación como la realización de semanas académicas, congresos internacionales y trabajo de campo.

Por ejemplo, abundó Jenny Álvarez Botello, este mes de abril realizamos una Semana Académica, Cultural y Deportiva, donde cada una de las licenciaturas tienen un programa de actividades especializado; además, se realizan talleres de inteligencia emocional, rallies de conocimientos y torneos deportivos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

El Tecnológico de Monterrey convoca a participar en el Premio Mujer Tec 2022

03/11/2021

03/11/2021

Como un reconocimiento al poder transformador de la mujer, por décimo año consecutivo el Tecnológico de Monterrey, a través del Centro de Reconocimiento de...

Urge consolidar el desarrollo científico sin discriminación: Aleida Rueda

25/08/2022

25/08/2022

Es necesaria una ciencia inclusiva, hecha por mujeres y hombres de color, indígenas, migrantes y trans, lo cual puede derivar...

Busca UAEMéx consolidarse como Universidad Verde

30/06/2022

30/06/2022

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) evalúa la posibilidad de implementar un sistema de captación de agua pluvial...

Fernanda y Sarai, las estudiantes de UAEM en la Red Mexicana de Periodismo

01/05/2022

01/05/2022

Ivan Joatzay Con un enfoque fuertemente vinculado a la divulgación científica, Fernanda Zacapantzi y Sarai Gutiérrez, estudiantes de la Facultad...

Inicia en UAEMéx 1er Congreso Mexicano de Arboricultura y Dasonomía

24/04/2023

24/04/2023

El acelerado proceso de urbanización en el país y en la entidad antepone el reto de ampliar las zonas verdes...