07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

En Chalco aplican alerta de género con deficiencias y gasto excesivo, afirman diputadas

Fecha de publicación:

En un recorrido para supervisar la aplicación de los recursos destinados en 2022 para las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por feminicidio y por desaparición, en Chalco las diputadas Karina Labastida Sotelo, Yesica Yanet Rojas Hernández y Anais Miriam Burgos Hernández, de Morena, constataron fallas en un botón de pánico colocado en un poste con cámara de videovigilancia y la falta de capacitación para brindar respuesta en otro punto más, pues el primero no funcionó y en el segundo no respondieron como esperarían en caso de una emergencia.

Durante el recorrido organizado por la Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso local, las diputadas verificaron la aplicación de 6.6 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2022 en Chalco.

Cuestionaron su aplicación, particularmente por la instalación de 10 cámaras de videovigilancia con botón de pánico, con una inversión de 997 mil 600 pesos y 228 mil pesos para el memorial a víctimas ubicado en la colonia Casco de San Juan, obra que consideraron costosa, además de que consideraron que no hay personal profesionalizado en la Unidad de Análisis y Contexto. 

La legisladora Karina Labastida, presidenta de la Comisión, subrayó la importancia de contar con personal profesionalizado porque esta área ayuda a identificar focos rojos y focalizar políticas públicas preventivas y no puede existir un solo botón de pánico sin funcionar; la legisladora Anais Burgos, como asociada del órgano legislativo, calificó como una simulación la aplicación de recursos y como excesivo el costo del memorial y lamentó que no funcione la Unidad; y la diputada Yesica Rojas recalcó la necesidad de la capacitación de primer contacto y la funcionalidad de los botones de pánico por lo que los recorridos deberían ser constantes. 

Acompañadas de Ana Laura Curiel Armenta e Itzel Dennisse Arizmendi Mondragón, integrantes del Consejo Estatal Ciudadano previsto en la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, las legisladoras certificaron que en la colonia Héroes Chalco no servía el botón de emergencia y la cámara de seguridad carecía de mantenimiento, pues en las imágenes enviadas a Abimael Hortiales Maqueda, titular del Consejo Municipal de la Mujer, quien también estuvo en el recorrido, solo ofrecía un panorama parcial del paisaje. 

En presencia de Israel Limón, representante de la Secretaría de las Mujeres, las diputadas fueron abordadas por vecinas y vecinos de la comunidad, quienes denunciaron que en días pasados la alerta del botón de emergencia duró encendida cuatro días, por lo que personal del municipio optó por entregarle un control a una vecina para apagar la alerta en caso de que se activara.

Previamente, ante Mario Rodea Mayorga, comisario de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos Municipal, Itzel Arizmendi cuestionó que las acciones implementadas en el municipio no atiendan la prevención del delito, la falta de capacitación y protocolo de actuación, así como la calidad y costo del memorial. 

Las autoridades municipales destacaron que en el último año y medio no se ha tenido registros de feminicidios, que cuentan con 2 mil 500 medidas de protección y que en la Unidad no hay personal profesionalizado, pero se atiende con personal de la Policía de Género, así como que cuentan con 354 policías, 30 patrullas y 800 cámaras de videovigilancia.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cine combativo: conoce la lucha de las mujeres por sus derechos en la Cineteca Mexiquense

08/03/2023

08/03/2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Cineteca Mexiquense invita al público en general a disfrutar del...

Sentencian a 62 años de prisión a sujeto que asesinó a una mujer a bordo de un vehículo de transporte público en Zinacantepec

17/02/2020

17/02/2020

La Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez dictó una sentencia condenatoria de 62 años y seis meses de...

Aprueban Ley de protección a periodistas en el Edomex

15/04/2021

15/04/2021

Diputados aprobaron por unanimidad en comisiones, la Ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, resultado de mesas...

Por corrupción se complican los trámites de Amnistía en el estado: Correa

25/06/2021

25/06/2021

Elena Aguilar   Desde el abogado que quiere cobrar por tramitar la amnistía hasta los custodios que prometen a los reos...

Reconocer la violencia de género, vital para eliminarla: María Almazán

07/03/2023

07/03/2023

Conocer, nombrar y accionar contra la violencia de género “CNA”, propuso la Magistrada del Poder Judicial del Estado de México,...