29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Declaran Danza de los Arrieros como patrimonio cultural inmaterial del Edoméx

Fecha de publicación:

A propuesta del diputado Braulio Álvarez Jasso (PRI), el Congreso del Estado de México declaró por unanimidad, a la tradición histórica, cultural y artesanal denominada ‘Danza de Arrieros’, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, por lo que será de orden público e interés social, su respeto, fomento, conservación, promoción, y salvaguarda.

En sesión deliberante, ante representantes de la Danza de Arrieros de Ocoyoacac y otros municipios, así como de Diana Pérez Barragán, vocal ejecutiva de Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, el legislador Braulio Álvarez destacó que la danza es una expresión cultural que se remonta a la época colonial cuyo origen se desprende de San Pedro y San Pablo Atlapulco, comunidad del municipio de Ocoyoacac, y que se ha extendido por diversos municipios y comunidades de la entidad y de la Ciudad de México.

De acuerdo con el dictamen, la Danza de Arrieros es considerada una de las más emblemáticas de la entidad y este año su conmemoración es muy significativa pues se celebró el Bicentenario de su origen y fundación, hecho que agrupó a danzantes arrieros de diversas comunidades de Ocoyoacac, Lerma y de San Bartolo Ameyalco, de la Alcaldía Álvaro Obregón; quienes reconocen y adoptan esta tradición que ha sido heredada de generación en generación.

Con su incorporación al patrimonio cultural inmaterial de la entidad, el Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, deberá adoptar las medidas que garanticen su viabilidad, que incluya filiación, archivo, investigación, protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio en sus distintos aspectos; y, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil promoverá lo necesario para promocionarlo y preservarlo.

En su momento, la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) resaltó el aspecto cultural y festivo de esta danza, recordó el origen de la arriería en los albores del Virreinato y señaló que esta danza no es exclusiva de Ocoyoacac, por lo que llamó a que se tome en cuenta a todos y cada uno de los pueblos donde se lleva a cabo y es reconocida como una tradición histórica, cultural, artesanal, religiosa y turística. 

El diputado Max Agustín Correa Hernández respaldó la declaratoria de esta danza como patrimonio cultural y consideró que la preservación de la tradición es más importante que el hecho de determinar si es exclusiva de un municipio, pues incluso en Ocoyoacac existe controversia sobre la comunidad en la que se originó.

De acuerdo con el dictamen, la danza está vinculada con los arrieros, viajeros quienes durante más de 200 años se mantuvieron al servicio de la Real Casa de Moneda, y en animales de carga trasladaban mercancías y productos a diferentes regiones del estado, la Ciudad de México, Morelos y Guerrero. 

Posteriormente, dicha actividad se transformó en una forma de ganarse la vida, transportando mercancías a distintos lugares, hecho que se relaciona de forma directa con la Danza de Arrieros y el agradecimiento a Dios por las jornadas de trabajo, cumpliendo con las formas y la indumentaria específica para su realización.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Investigador peruano realiza estancia de investigación en la UAEM

10/02/2020

10/02/2020

Marcelo Dante Gonzales Matos, investigador de la Universidad César Vallejo de Perú, realiza una estancia de investigación en la Universidad...

Invita FOEM a conocer la vida y legado de Nezahualcóyotl a través de libros digitales

30/04/2021

30/04/2021

En el marco del natalicio de Nezahualcóyotl y su ascensión al trono, el Fondo Editorial del Estado de México invita...

Otra vez en Teoloyucan y Coyotepec, GN localiza tomas de huachicol

24/06/2022

24/06/2022

La Guardia Nacional localizó 2 tomas para ordeñar ductos de Pemex en Coyotepec y Teoloyucan respectivamente, municipios donde se reincide...

Danza contemporánea, un lenguaje para disfrutar sin entender: Rosina Gungolo

04/02/2020

04/02/2020

Rosina Gungolo comenzó su formación artística en danza clásica a la edad de 9 años, sin embargo, desde el principio notó que,...

UAEM invita a participar en Concurso de Literatura “Horacio Zúñiga Anaya”

08/02/2020

08/02/2020

Con el objetivo de promover vocaciones literarias entre los alumnos, la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del...