04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Biósferas”, la mirada de 6 fotógrafas sobre la vida, las mujeres y su espacio

Fecha de publicación:

En la búsqueda de la apertura de espacios dedicados al reconocimiento del arte y talento de las mexiquenses, el Parque Fundadores abrió sus puertas para ofrecer diversas actividades.

La primera de ellas fue la inauguración de la exposición “Biósferas”, una exposición que reúne, desde la mirada de seis fotógrafas, estos particulares y diversos espacios vitales, lo que nos envuelve y hace perdurar como cuerpos vivos, vivos y habitados. Un atisbo de estos espacios desde los que se crea y se transforma el entorno a partir de la experiencia de ser mujer.

Las profesionales de la fotografía expresaron la importancia de abrir espacios como éste, pues el reconocimiento del talento femenino es necesario para impulsar a las jóvenes a seguir creando a través de la música, la pintura, la escritura, la danza o la fotografía ya que hay muchos talentos en el territorio mexiquense.

“Mi inspiración fue principalmente conversaciones con amigas que nos dábamos cuenta que hablamos de la infancia como un recuerdo no terminado, sobre todo por esas cosas que de niñas queríamos hacer y que a la larga dejamos, olvidamos o dejamos de hacer”, comentó Moctezuma sobre sus obras.

La segunda actividad fue un concierto de percusiones en el que participaron Cynthia Maldonado Vilchis, Itzel Cruces Hernández y Mía Magaly Solís Velasco, quienes a través de teclados, tambores y pasión compartieron su talento.

Su presentación constó de nueve piezas de diversos autores quienes llevan al público a un viaje de sueños, esperanza y tranquilidad.

La tercera actividad fue una lectura dramatizada en la que participaron Fernando Dávila Reyes, Fernando Flores Reyes, Magetzy Mejía Sotelo y Esperanza Tapia Díaz, sobre poemas realizados por mujeres, para mujeres, con la intención de seguir transmitiendo su lucha y sororidad en estos días de conmemoración.

Para finalizar, presentaron un concierto de piano a cargo de Yahré Fernández González y Carolina Godoy, de la Escuela de Bellas Artes, quienes con sus notas musicales inundaron el escenario de alegría, interpretando piezas nacionales e internacionales.

El público interesado en conocer más sobre las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, puede visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presentan expo “Viento a favor. Mujeres artistas en el Estado de México”

29/01/2020

29/01/2020

El recién inaugurado Museo Galería Arte Mexiquense Torres Bicentenario abrió sus puertas a la muestra colectiva de mujeres artistas radicadas...

La Voz Poética

29/11/2019

29/11/2019

PROMESA ®  Daniel Cortez   Por deseo he tomado por infinito tus caderas, he aprendido a rosarte con lo ligero de un...

Bordados Akatl logra colaboración ética con marca francesa

08/03/2022

08/03/2022

El arte de Leticia Izoteco Leonides y Teresa Leonides Javier, diseñadoras originarias nahuas de la comunidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez,...

Turismo de Comunidades, negocios pensados para beneficiar zonas rurales e indígenas

27/03/2021

27/03/2021

Aranxa Solleiro   La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, organizó un conversatorio para la...

Música tradicional, popular e infantil llega a “Contigo en la Distancia, festival de fin de año”

17/12/2020

17/12/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México preparó una variada oferta musical para deleitar al público durante “Contigo en...