08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Mujeres de la 4T, “unidas para continuar transformación de México”: Delfina Gómez

Fecha de publicación:

La maestra Delfina Gómez Álvarez afirmó que las mujeres son garantía de cambio e impulsan la transformación en sus entidades y en todo el país, pues desde la toma de decisiones fortalecen la justicia social y apoyan a los más pobres.

“Las mujeres somos garantía de transformación. Me da un enorme gusto ver que cada vez somos más mujeres tomando decisiones importantes para el cambio que vive México. Y lo hacemos desde diferentes encargos: como presidentas municipales, regidoras, síndicas, diputadas locales, diputadas federales, senadoras, gobernadoras y como ciudadanas”, explicó la maestra Delfina Gómez durante un evento por el Día Internacional de la Mujer.

“Estamos más unidas que nunca para continuar el cambio en el país, y también en el Estado de México, de donde soy originaria. Gracias a todas mis compañeras, amigas de lucha y representantes del movimiento”, afirmó la maestra Delfina Gómez.

En el encuentro “Mujeres Haciendo Historia”, organizado por la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México, coincidió con la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado, y de Quintana Roo, Mara Lezama; y con las titulares de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde; de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro; de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, y con la senadora Olga Sánchez Cordero.

La maestra Delfina Gómez destacó que, a este logro, hay que sumar que “aún debemos trabajar para que más mujeres se integren a la toma de decisiones. Y debemos comenzar por tener confianza en nosotras mismas para visibilizar nuestras luchas por la equidad de oportunidades, pero también por seguridad y el respeto de los demás”.

De acuerdo a datos de la Unión Interparlamentaria (UIP), México está entre los cinco países que cuentan con un parlamento equitativo, formado en un 50% por mujeres, sólo por debajo de Ruanda (61.3%), Cuba (53.4%) y Nicaragua (50.6%), y empatado con Emiratos Árabes Unidos (50%).

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Basta de grillas: Higinio llama a la unión entre ayuntamientos para servir a los ciudadanos

09/10/2022

09/10/2022

El senador Higinio Martínez aseveró que la gente no quiere saber de grillas, ni diferencias entre representantes y autoridades, sino...

Urge optimizar la producción y distribución de floricultores mexiquenses

25/06/2021

25/06/2021

La pandemia de COVID-19 vino a dar un ‘jalón de orejas’ a los productores de flor del Estado de México,...

Avanza IEEM a última etapa de liquidación de las asociaciones constituidas en los procesos electorales que postularon candidaturas independientes

09/06/2022

09/06/2022

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avanza a la última etapa del procedimiento...

Vecinos de Xochicuautla exigen seguridad en la zona

14/01/2020

14/01/2020

Cansados de la inseguridad e indignados por el asesinato a golpes de un taxista el fin de semana pasado, vecinos...

“No se trata de echarnos la mano” : el feminismo y su lucha contra un sistema de desigualdades

07/03/2020

07/03/2020

El feminismo es una lucha que va más allá de una brecha de género, se trata de hacer frente a...