08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Habrá cárcel para quienes promuevan matrimonios forzados entre menores

Fecha de publicación:

El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad reformas a los códigos penal y civil que prohíben el matrimonio forzado de menores de edad sin excepciones, por lo que su coacción será sancionada con penas de hasta cuatro años de cárcel y será impedido cuando sea concertado por tradiciones, usos, o costumbres que coaccionen la voluntad de la o del contrayente, vulneren su dignidad y libre desarrollo personal.

Correspondió a la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM) exponer el dictamen que conjuntan la propuesta que presentó con la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora del Verde Ecologista; así como la presentada por las diputadas María Elida Castelán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz, y el diputado Omar Ortega Álvarez, del PRD.

Las reformas al Código Penal establecen que se impondrán penas de prisión a quien obligue o induzca a menores de edad o quienes no tengan la capacidad para comprender el hecho a establecer una relación para vivir y hacer vida en común sin fines de lucro o a cambio de un pago en efectivo o en especie.

            Las sanciones aplicarán aun cuando las y los responsables sean los padres o quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, además de que se modificó el Código Civil para incluir como impedimento para contraer matrimonio que sea concertado por tradiciones, usos, o costumbres.

            Durante su aprobación, la diputada Paola Jiménez Hernández (PRI) afirmó que el matrimonio forzado, y específicamente el infantil, despoja a las niñas de su infancia pone su vida y su salud en peligro, por lo que además de las infracciones previstas en el ámbito penal, en materia civil se incluyó entre los impedimentos para el matrimonio los usos y costumbres pues los derechos humanos no pueden negociarse bajo ningún argumento.

            La legisladora refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Estado de México, Chiapas y Veracruz residían una de cuatro mujeres adolescentes casadas o unidas durante el año 2020 en todo el país y consideró que sería enfermo creer que una niña prefiere un matrimonio antes que estudiar, o atender un hogar antes que cumplir sus sueños.

En su oportunidad, la diputada Viridiana Fuentes dijo que el matrimonio infantil constituye una de las grandes violaciones a los derechos humanos de la niñez porque afecta gravemente su vida, salud, educación e integridad por lo que son condicionados a una vida en donde no se les permitirá cumplir sus sueños ni gozar de una vida feliz.

Entre sus consecuencias señaló el embarazo temprano, violencia sexual y de género, deserción escolar, trabajo infantil y migración, por lo que las reformas aprobadas prohíben que quienes tengan trato con niñas niños y adolescentes permitan u obliguen a contraer matrimonio y uniones tempranas, sin excepción alguna.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ya no podrá GEM perdonar el cobro de impuestos a sus cuates

08/11/2022

08/11/2022

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, presidida por el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas (PRI), aprobó...

Desconocen comerciantes y trabajadores del turismo mexiquense plataforma Turística de la Secretaría de Cultura

26/03/2021

26/03/2021

Aranxa Solleiro   La importancia de estudio de capacidad de carga en los proyectos turísticos, auspicia la mejora de la calidad de...

Del Moral promete crear empleos con el partido que gobierna al estado con más desempleo

14/04/2023

14/04/2023

La candidata de la coalición ‘Va por el estado de México’ (PRI, PAN, PRD y NA) aseguró que el PRI...

Urge rescatar el Río Lerma; el GEM lo abandonó hace décadas

12/05/2021

12/05/2021

El candidato a diputado local del Distrito 4, de la Coalición Morena-PT-Nueva Alianza, Margarito González Morales, aseveró que desde la...

Golpean a aspirante a regidor de Morena en Chimalhuacán; piden destitución del titular de Seguridad Pública

04/03/2021

04/03/2021

La diputada Xóchitl Flores denunció un contexto de intimidación permanente a integrantes del partido Morena en Chimalhuacán, así como el...