09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La lectura sin exclusión con más de 1,400 libros en Braille de la Biblioteca Central de Toluca

Fecha de publicación:

Con el fin de integrar a la gente, sin importar su condición física y que cuente con el acceso a las mismas áreas recreativas, la través de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE) ofrece a sus visitantes un área inclusiva para personas con discapacidad visual.

El área de libros en sistema braille cuenta con una colección de mil 400 ejemplares, en los cuales hay títulos relacionados a las consultas bibliográficas, libros de texto de tercero, cuarto y quinto grados de primaria, ensayos y libros de diversos géneros, donde niñas, niños, jóvenes y adolescentes podrán disfrutar de un momento agradable en compañía de sus familiares, amigos o personas encargadas de la BPCE.

La Biblioteca cuenta con todo el material necesario para poder realizar la lectura de estos ejemplares, categorizando sus libros de manera accesible para la búsqueda del título deseado, entre ellos se encuentran desde diccionarios hasta libros clásicos como “El Principito” o “Pedro Páramo”, siempre con la intención de mantener actualizada su colección.

El sistema braille fue inventado en el siglo XIX por Louis Braille, quien perdió la vista a los tres años debido a un accidente; es un medio de escritura y lectura táctil ideado para personas invidentes o con discapacidad visual que consiste en una serie de puntos en relieve que se leen a través de las yemas de los dedos.

Estos puntos se distribuyen en dos columnas y tres filas, de manera similar a la organización de los puntos en las fichas de dominó.

En total, cada símbolo braille está formado por seis puntos: los que están en relieve representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales. Con el fin de identificar cada uno de los puntos, se numeran según su posición, de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Así, el punto superior izquierdo es el 1, el punto central izquierdo es el 2 y el punto inferior izquierdo es el 3, mientras que los puntos superior, central e inferior de la derecha son el 4, 5 y 6, respectivamente.

El braille no es un código que hay que descifrar sino un método de lectura y escritura, que tiene el mismo valor que la letra impresa común para las personas que ven, es por eso que se reconoce la importancia de éste, abriendo más lugares de inclusión.

La Biblioteca Pública Central Estatal se encuentra dentro del Centro Cultural Mexiquense en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México y puede ser visitada en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Universitarias crean App de turismo para reactivar los pueblos mágicos mexiquenses

29/06/2021

29/06/2021

Contribuir a la reactivación del turismo en el Estado de México y, en particular, al desarrollo de los pueblos mágicos...

Vicente Saquicoray, director de la Orquesta de Cámara de la UAEMéx, el amor por la música llevado a la excelencia

21/04/2022

21/04/2022

“Desde que tengo conciencia mi vida ha funcionado en torno a la música. Mi padre era músico folklórico y a los 15 o 16 años me di...

Los Semilleros creativos crean otra realidad para niñas y niños a través de la cultura: Alejandra Frausto Guerrero

24/06/2021

24/06/2021

El día de hoy, en el Auditorio Nacional se realizó el preestreno del documental Tengo un sueño 2019, el cual relata...

La Gorgona Teatro de regreso a funciones presenciales

30/04/2021

30/04/2021

Después de un periodo en donde las condiciones sanitarias fueron motivo del cierre de varias acti- vidades, (incluyendo actividades culturales presenciales), el...

“La grandeza de México”, la historia cultural del país en un libro: CEBD

07/12/2022

07/12/2022

El sentido de pertenencia que construye un recorrido visual histórico de piezas que representan la riqueza cultural del país es...