10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Avala CONACyT especialidad en Accesibilidad de la Arquitectura y la Ciudad  de la UAEMex

Fecha de publicación:

Por su calidad educativa y pertinencia, la Especialidad en Accesibilidad Universal de la Arquitectura y la Ciudad que se ofrece en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo su registro en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), con validez por un año.

La coordinadora de la Especialidad, Eska Elena Solano Meneses, explicó que este reconocimiento es un gran logro, debido a que la especialidad es de nueva creación y aunque aún no egresa la primera generación, se demuestra que el programa de estudios está estructurado adecuadamente y es una opción académicamente pertinente de calidad.

Asimismo, indicó que 80 por ciento de los docentes que forman parte de la planta docente de la Especialidad tienen grado de doctor, de los cuales, 50 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT. Aunado a ello, cuenta con asesores externos internacionales de Argentina, Inglaterra, Perú, Costa Rica.

“Estamos apostando no solo para consolidar la especialidad, sino para internacionalizarla”, dijo.

Para la universitaria uno de los beneficios del registro de la Especialidad en el SNP es que abre la posibilidad a los estudiantes para ser postulados a una beca CONACyT.

“Me parece que CONACyT ha logrado comprender la importancia de la accesibilidad universal, pero también ha reconocido que es la única especialidad en toda Latinoamérica con esta temática. Yo diría que es el único posgrado específicamente con esta temática”, afirmó.

La universitaria explicó que el perfil de los egresados de la especialidad es integral porque contarán con una alta formación basada en conocimientos y herramientas para el diseño, desarrollo, promoción y evaluación de entornos físico-urbano-arquitectónicos, de manera accesible para todas las personas.

También obtendrán conocimientos para el diseño accesible en sistemas de información, comunicación y movilidad en la ciudad, con un enfoque inclusivo y de derecho.

El 16 de enero la Especialidad, que va dirigida principalmente a egresados de Arquitectura, Diseño, Urbanismo y áreas afines, abrirá su proceso de admisión en línea, el cual estará vigente hasta el 23 de abril.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Amplía UAEMéx su oferta académica y actualiza programas de estudio 

27/02/2023

27/02/2023

Con el objetivo de formar profesionales con conocimientos y habilidades en estadística, economía, finanzas y administración que ofrezcan respuestas a...

Universidades Benito Juárez, en camino de consolidarse al terminar el sexenio: AMLO

07/11/2022

07/11/2022

Leobardo Hernández Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora a nivel nacional de la Universidad...

Buscará la UAEM aumentar número de estudiantes y calidad académica: Eduardo Barrera

25/05/2021

25/05/2021

Con base en el principio de inclusión, la Administración 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México se empeñará...

Paula Munguía comparte su pasión por la práctica del Tae Kwon Do; ha promovido este deporte en la UAEMéx por más de una década

18/02/2022

18/02/2022

Como promotora deportiva en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desde hace 11 años, Micaela Paula Munguía Ortega...

Custodiarán el regreso a clases en Toluca más de 200 efectivos de seguridad y vialidad

26/08/2021

26/08/2021

Ante el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en Toluca, la Dirección General de Seguridad Pública desplegará el operativo “Regreso a Clases...