21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Invita Centro Cultural Mexiquense Bicentenario a sus talleres de teatro, danza, dibujo y yoga

Fecha de publicación:

Con la intención de crear más espacios culturales y acercar a la gente al arte, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, invita al público a participar en los diversos talleres culturales adaptados a diversos intereses y edades.
 
De martes a viernes, el taller de “Expresión Corporal (Yoga)”, impartido por María Guadalupe Jaspeado García, de 9:00 a 11:00 horas, está dirigido a personas con limitación de movimiento y adultos mayores, ya que es importante tener presente la inclusión de toda la gente, y los miércoles y viernes, en un horario de 16:30 a 18:30 horas, a personas de 18 a 50 años de edad.

También hay actividades dedicadas a la danza, como lo es el taller de “Danza Jazz” impartido por Edith María de la Fe Serrano Lozano, los martes y miércoles de 15:00 a 16:30 horas, para niños de ocho a 12 años, y de 16:30 a 18:00 horas, para personas de 13 a 18 años de edad.
 
Además de Danza clásica 1, Danza clásica 2 y Danza contemporánea, los miércoles y sábados, impartidos por Héctor Hugo García Sandoval, a personas de 12 años en adelante, en diversos horarios y Danza Folclórica avanzada los martes, jueves y sábados, de 9:00 a 11:30 horas, para niños de ocho a 11 años, y de 18:00 a 20:00 horas para los interesados de 12 años en adelante.

Las artes escénicas también están presente con talleres como “Teatro”, impartido por Juan Carlos Nava González, “Teatro infantil y expresión verbal”, por Blanca Estela Gil López, y “Vestuario”, a cargo de Elba Elizabeth Camacho Coronel, y el cual involucra a las personas en el dominio del escenario, obras de teatro, fluidez verbal y corporal, además del vestuario.
 
Finalmente hay talleres dedicados a la creación a partir del “Dibujo y las artes plásticas”, dirigido por Rosaura Cedillo Jiménez, “Acuarela y pintura acrílica”, por la artista Lourdes Raquel Gijón Rangel, y “Edición digital”, por Leonardo Nava Cisneros.

Para conocer más información de los talleres, se puede visitar el Área de Talleres ubicada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el Km 14.3 Carretera Federal México-Texcoco, Esq. Manuel González, Antiguo Rancho Nextlalpan S/N, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
 
También pueden consultar en Facebook como @Ccbcultura o en las redes de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

A través de la danza, la escultura y la pintura Constanza Fregoso invita a la reflexión sobre la salud femenina

03/08/2022

03/08/2022

Planteando temas de salud femenina como la menstruación, los trastornos hormonales y las enfermedades ginecológicas, la artista visual Constanza Fregoso...

Especialista presentó el libro “Hongos de Temoaya con valor medicinal y social”

29/11/2019

29/11/2019

Es necesario realizar más estudios científicos para conocer el alcance terapéutico de los hongos comestibles, sostuvo el investigador de la...

Será México sede de la Reunión Mundial de Turismo Rural

28/05/2021

28/05/2021

Aranxa Solleiro   Por primera vez en la historia del turismo mexicano, el país, será sede de la Reunión Mundial de Turismo Rural organizada...

Llega “Lotería de artistas” al Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

03/11/2021

03/11/2021

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) tiene una de las exposiciones que invita a recordar uno de los juegos típicos...

Deportistas mexiquenses en encuentro nacional deportivo indígena 2019

15/10/2019

15/10/2019

Con una delegación de 71 deportistas, el Estado de México acudirá al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2019, que se desarrollará...