27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Spirulina podría contrarrestar contaminantes en las aguas mexiquenses: investigadora

Fecha de publicación:

Con propósito de investigar el efecto protector de la spirulina en efluentes, la investigadora Hariz Islas Flores, en conjunto con el grupo de investigación del Laboratorio de Toxicología Ambiental de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza la investigación “Evaluación del efecto protector de la spirulina (arthrospira máxima) contra la toxicidad inducida por mezclas de metales y fármacos comúnmente encontrados en efluentes del Estado de México”. 

La experta universitaria precisó que la spirulina es un alga que se encuentra en los lagos. Solía ser común en Xochimilco. Ahí se empezó a extraer en México alrededor de 400 años atrás por las culturas prehispánicas. Esto se debe a que el alga es rica en carbonatos, nutrientes y proteína. Como resultado de estos beneficios, se está investigando si el alga tiene alguna reacción contra la toxicidad que se encuentra en los efluentes del Estado de México. La investigación forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia, otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).

Islas Flores mencionó que junto al grupo de investigación se han evaluado los efectos de los contaminantes emergentes en el Estado de México, que son medicamentos, productos de cuidado personal y metales, tales como el diclofenaco (medicamento) y el cadmio (metal). La idea es usar la spirulina como opción para contrarrestar la toxicidad en el agua y así no tener afectaciones en el futuro derivado de los contaminantes. 

“A lo largo de los años el uso de los productos que como seres humanos consideramos como normales, sean medicamentos o productos de uso personal, ha ido en aumento. Cuando el producto entra en contacto con el agua, por ejemplo, cuando nos bañamos, los químicos se desprenden y se van a los efluentes, ocasionando que interactúen las sustancias, provocando toxicidad para los organismos que se encuentran en contacto directo con los flujos de agua”, abundó.

El Estado de México es uno de los estados con mayor industria y número de hospitales en toda la República Mexicana, generando una gran cantidad de residuos contaminantes que se van a los efluentes de agua, afectando a especies como ranas y truchas, que son de consumo humano. Como mexiquenses aportaría que se redujera la cantidad de toxicidad que contiene el agua gracias al uso de la spirulina como protector de agua y, por ende, de las especies en ella, explicó. 

Para la doctora Hariz Islas su legado es dejar precedente en este tipo de áreas acerca de la presencia de medicamentos en los cuerpos de agua y en la cual se tenga presente que la ciencia es para todas y todos; es universal.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Apoyan PRD y PAN reelección de Olvera en la Codhem pese a señalamientos por estafa maestra

05/07/2021

05/07/2021

Elena Aguilar  Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México es viable la posibilidad de...

Encuentran sin vida a Rodrigo, el joven que desapareció tras abordar Didi en Toluca

24/08/2021

24/08/2021

Miguel García Conejo  El viernes 20 de agosto, Rodrigo Alva Porfirio, de 18 años de edad, fue a una fiesta...

Inaugura Karla Aguilar Casa de Atención Ciudadana en Tenancingo

20/10/2021

20/10/2021

Inaugura Karla Aguilar Casa de Atención Ciudadana en Tenancingo La legisladora del PRI dijo que impulsará iniciativas para apoyar a...

Busca UAEM erradicar la violencia de género con protocolo de atención: ABB

14/03/2021

14/03/2021

En respuesta a las justas demandas de la comunidad universitaria, la Administración 2017-2021 diseñó y publicó recientemente el protocolo para...

Anuncian nuevas medidas de prevención ante el cambio de semaforo amarillo

19/09/2021

19/09/2021

A partir del lunes 20 de septiembre, la entidad avanza a la etapa de riesgo intermedio, Semáforo Amarillo, el Secretario...