21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conmemorarán durante 2023 las primeras 7 décadas del voto femenino

Fecha de publicación:

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó dedicar el año 2023 al 70 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, conforme a la propuesta de la diputada Juana Bonilla Jaime y el diputado Martín Zepeda Hernández, integrante y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano.

Con esta iniciativa se mandata insertar la leyenda ‘2023. 70 aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México’ en la correspondencia oficial de los poderes del estado, de los ayuntamientos, de los municipios, de los organismos constitucionales autónomos, y de los organismos auxiliares de carácter estatal o municipal.

Durante la reunión de trabajo, la diputada Juana Bonilla afirmó que esta declaración es una forma de reconocer la lucha de las mujeres, pero también de reconocer que aun hay grandes pendientes. El reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, abundó, marca un punto a partir del cual el país cambió. 

En su momento, la diputada Isabel Sánchez Holguín (PRI) indicó que se trata de una oportunidad para reflexionar sobre los derechos que aún se les niegan a las mujeres, y para analizar las diferentes violencias a las que están constantemente expuestas, ‘porque si bien, es innegable que hemos conseguido acceder a posiciones importantes de poder, seguimos enfrentándonos a la desigualdad y a la negación de nuestras capacidades’.

Por ello, celebró la aprobación de este dictamen como un ejercicio de memoria, y un motivo para recordar el largo camino que transitaron las mujeres para lograr la ciudanía y el acceso a sus derechos en una sociedad que las confinó al espacio privado y las responsabilizó de las labores del hogar, quitándoles la posibilidad de decidir libremente qué actividad deseaban desempeñar. 

La legisladora Ingrid Schemelensky Castro (PAN) reconoció la importancia de visibilizar los avances de las mujeres, pero también todo el camino que falta por recorrer. Por lo que incluir esta leyenda en la documentación de la administración pública es para rendir homenaje, pero también ‘para ser más sensibles respecto a los retos que seguimos enfrentando’. 

En su momento, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora legislativa del PVEM, afirmó que la democracia efectiva solo se logra con la participación de totas y todos, por lo que es importante este reconocimiento a las mujeres. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Piden controlar dinero público diputados del PRD y PRIAN para beneficio propio: Sibaja

01/09/2021

01/09/2021

El legislador electo de Morena, Daniel Sibaja consideró que el regreso del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC) para...

Artesano afirma poseer olla de barro donde se manifestó la virgen de Guadalupe

12/12/2021

12/12/2021

Miguel García Conejo  Este 12 de diciembre las familias mexicanas festejaron un  año más de vida de la Virgen de Guadalupe....

Inauguran Centro Cultural Mexiquense Anáhuac

09/11/2019

09/11/2019

“El arte (y la enseñanza de las artes) no es de adjetivos, como privado o público, sino de sujetos como...

El INALI inauguró la Reunión Nacional de Etnolingüistas

04/11/2021

04/11/2021

Las lenguas indígenas nacionales no son ajenas al cambio climático que sufre actualmente el planeta, porque guardan una gran reserva...

¿Te gustaría formar parte del Consejo Ciudadano de UniRadio?, revisa aquí la convocatoria

05/01/2023

05/01/2023

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Dirección General de Comunicación Universitaria, convoca a las...