09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscan abrir más cátedras feministas en la UAEM para consolidar la educación incluyente

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

Actualmente docentes, principalmente investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), han abogado por la generación de espacios multidisciplinarios con perspectivas feministas para compartir el conocimiento académico y educativo ante un panorama de rezago en el aprendizaje de nuevos horizontes de inclusión.

Tal es el caso de las redes de investigación y trabajo colectivo creados entre la maestra Gabriela Alejandra López Miranda, catedrática de la Facultad de Derecho y Selene Aldana, doctora y socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes actualmente buscan, a través de la docencia e investigación, disminuir la exclusión de las mujeres en el conocimiento.

Una de las principales problemáticas, de acuerdo con las docentes, es que actualmente los planes de estudios de diversas licenciaturas que son atravesadas por el área social no cuentan con aportes teóricos sólidos de autoras, investigadoras ni científicas y, cuando son retomadas por el profesorado, en la mayoría de las ocasiones se hace desde una mirada excluyente.

“El que las mujeres hayan ingresado a los espacios académicos no ha significado que estos se hayan vuelto automáticamente incluyentes sino que también en ellos se han desarrollado mecanismos de reproducción de desigualdades sociales”, menciona Selena Aldana en la presentación de uno de sus artículos publicados en la revista Acta Sociológica (enero-abril 2020).

Por otra parte, para Gabriela López Miranda, la inclusión de modelos y perspectivas teóricas feministas es fundamental en el diseño de nuevos planes y formas de aprendizaje para alumnas y alumnos de generaciones actuales, inclusive la  considerada como un acto de justicia social contra la discrminación que las mujeres han sufrido en estos ámbitos educativos.

“Se trata de un ejercicio de justicia social, una voz que no sólo no ha sido escuchada en los espacios académicos, sino en general, la voz de las mujeres ha sido silenciada, no sólo en la academia, sino en todos los contextos.”

Más allá de la teoría…

Así mismo, comentaron que existen rutas de aprendizaje tradicional en la pedagogía que se han mantenido por muchos años como los son la lectura y estudio disciplinado de artículos de investigación y libros; sin embargo, también es necesario abrir los panoramas a interpretar otro tipo de documentos como las cartas, diarios de viajes, herbarios y demás formatos que muchas autoras han legado.

(Foto: Vanessa Baez)

Noticias Relacionadas

Clínica de UAEM conmemora el 8 de marzo con descuentos para las mexiquenses

07/03/2021

07/03/2021

A fin de atender las necesidades de salud de las mujeres universitarias y mexiquenses, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS)...

Mujeres han logrado una 4T feminista: AMLO; las jóvenes exigen cambios radicales de manera pacífica: Icela Rodríguez

08/03/2023

08/03/2023

Redacción Portal Al conmemorar en Palacio Nacional el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel...

Conversatorio “El principio de paridad de género y las reformas en materia de violencia política contra las mujeres”

18/07/2021

18/07/2021

A las y los Jefes de Información, Reporteras, Reporteros y Corresponsales que cubren la fuente informativa del Instituto Electoral del...

Presentan iniciativa municipal para combatir la violencia de género

11/10/2019

11/10/2019

La diputada Mariana Uribe Bernal, presidenta de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género de la 60 Legislatura mexiquense,...

Han obtenido nueva vida 154 mujeres con la Ley de Amnistía

04/07/2022

04/07/2022

En el momento de cumplir la pena ni los varones, ni la familia las ayudan y quedan completamente solas. Las...