21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Más eficiente el PJEM con la nueva Ley Orgánica: Ricardo Sodi

Fecha de publicación:

El sistema de precedentes, contemplado en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, permite dar seguridad jurídica, establecer jurisprudencia interpretativa de normas aplicadas por los tribunales locales, por lo que refuerza, orienta y mejora la práctica judicial en el Estado de México, expresó el Presidente del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuellar.

Al inaugurar el Coloquio virtual “Retos y perspectivas del precedente judicial en el Estado de México”, Sodi Cuellar indicó que la entidad es vanguardista en este proyecto y recordó que en la Ley Orgánica se estableció una jurisprudencia por consideración, que da la posibilidad a los litigantes de plantear al juez la existencia de un precedente de otro juzgado del mismo distrito judicial, donde se resuelva un caso similar en cualquiera de las materias.

Vía remota, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia explicó que el juez no está obligado a seguir el precedente, pero sí a señalar el motivo por el que lo toma en cuenta o no al apelar esa decisión. Agregó que de esta manera se evita lo que consideró una -tómbola de la justicia- que, según el juzgado que le corresponda ese asunto, ya se sabe cómo va a resolver.

En tanto, Juan Carlos Abreu y Abreu, titular de la Dirección de Compilación y Sistematización de Tesis del Poder Judicial, responsable de la organización del coloquio, indicó que estas actividades permiten emprender un punto cardinal para establecer criterios jurisprudenciales a partir de la teoría del precedente judicial, lo que significa que las y los juzgadores deberán considerar las decisiones similares previas como referencia obligatoria para sus sentencias.

De ahí la importancia de que juezas, jueces, abogados, integrantes de colegios y barras, así como servidores públicos y estudiantes, conozcan el tema desde sus aspectos teórico y práctico, la presencia del precedente judicial en el sistema jurídico mexicano y en el contexto de la nueva Ley Orgánica del PJEdomex, mismos que se trataron en las tres mesas realizadas en el coloquio.

En la primera, se habló de los cambios de paradigma a nivel procesal y se estableció una cronología de su evolución. El Magistrado del Poder Judicial, Mario Eduardo Navarro Cabral, abordó el precedente desde una perspectiva constitucional con el objetivo de comprender su incursión al sistema jurídico mexicano.

César Enrique Olmedo Piña, catedrático de la Universidad Iberoamericana, cuestionó: cuál es la materia que normalmente ocupamos para estudiar el precedente, cuál es el lenguaje de quienes hablan de el precedente y cómo se construye.

Ricardo Sepúlveda Iguiniz, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó que la jurisprudencia en el país ha tenido tres momentos que han logrado consolidarla, cuando surgió la Suprema Corte en 1994, en 2011 con la reforma de derechos humanos y de amparo y, en 2021 con la reforma judicial en donde se crea el nuevo sistema de integración de jurisprudencia por precedentes obligatorios y se fortalece como una fuente del derecho con más impacto social y jurídico.

En la mesa dos estuvieron: Gladys Fabiola Morales Ramírez, del Poder Judicial de la Ciudad de México; Francisco Rubén Quiñonez Huizar, de la UNAM y Roberto Ávila Ornelas, de la Escuela Federal de Formación Judicial.

Y en la tercera, Hiram Raúl Piña Libien, de la UAEMex; el Magistrado del PJEdomex, Edgar Hernán Mejía López y Juan Carlos Abreu y Abreu, titular de la Dirección de Compilación y Sistematización de Tesis del Poder Judicial, responsable de la organización de este coloquio.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Embajadores extranjeros visitan la Festival Internacional del Alfeñique

23/10/2019

23/10/2019

Los embajadores de la República Islámica de Irán y de Ecuador en México, Dr. Mohammad Taghi Hosseini y Dr. Enrique Ponce de...

Aumentó 300% el parque vehicular de 3 municipios del estado en 30 años: especialista

28/12/2020

28/12/2020

De 1980 a 2012 el parque vehicular de los municipios de Toluca, Zinacantepec y Almoloya de Juárez experimentó un crecimiento...

Acceso al Nevado fue restringido hasta medio día por el clima

22/01/2020

22/01/2020

Tras la caída de nieve en el volcán Xinantécatl, mejor conocido como Nevado de Toluca, cientos de personas intentaron ingresar durante...

Premio Humaniza 2019 ya tiene galardonados

22/02/2020

22/02/2020

El Consejo de Premiación de la segunda edición del Premio en Derechos Humanos “Humaniza”, otorgado por la Comisión de Derechos...

Torturadas 7 de cada 10 mujeres presas en los penales del Edomex

02/08/2022

02/08/2022

El diputado Camilo Murillo consideró muy grave que en la entidad mexiquenses, 7 de cada 10 mujeres privadas de la...