28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Proponen ley para impedir desfalcos en programas sociales del GEM como Salario Rosa

Fecha de publicación:

A fin de contribuir a la transparencia y el combate de la corrupción, en nombre del grupo parlamentario de Morena, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza propuso reformas a la Ley de Desarrollo Social para crear la función presupuestal denominada ‘Programas Sociales’, que incluiría todos los conceptos de política social con un proyecto presupuestal por cada tipo de programa, como el ‘Salario Rosa’, y un proyecto presupuestal por cada componente del programa.

De acuerdo con la legisladora, la iniciativa promueve la transparencia en el uso y manejo de los programas sociales, por lo que la propuesta dará a la política social la seguridad jurídica sobre su existencia y permanencia, lo que traerá certeza en los recursos asignados y su distribución por cada capítulo de gasto, unidad ejecutora y metas, así como el diseño de indicadores de resultado.

La iniciativa, que analizará la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social, coadyuvará a la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía en la aplicación de los recursos públicos y, al agruparse y describirse de esta manera, tanto en informes trimestrales como en la cuenta pública, se tendrá que dar cuenta de la evolución, comportamiento y resultados obtenidos, para que los programas sociales no tengan uso político-electorales y realmente respondan a una política de Estado. 

En presencia de José Guadalupe Luna Hernández, expresidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción estatal, la diputada también propuso modificar las disposiciones que regulan la emisión de las reglas de operación de los programas sociales, con la finalidad de que la distribución de recursos no sea resultado de decisiones unilaterales y discrecionales, sino mediante el diseño de una fórmula estadística que priorice la asignación a partir de indicadores existentes y que utilice como base las áreas geoestadísticas básicas definidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al recordar que en 2022 se destinaron 192 mil 569 millones de pesos a los programas sociales y que para 2023 podrían asignarse 212 mil 955 millones de pesos al rubro de desarrollo social, la diputada añadió que también se propone reforzar las medidas que garanticen la publicidad de los padrones de personas beneficiadas por el programa y su permanencia, así como generar una serie de acciones que permitan identificar los procesos de licitación que se desarrollen para la aplicación del gasto en materia de desarrollo social.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

“No somos ‘pan’ con lo mismo”: Correa propone reformas por vivienda digna de mexiquenses

05/05/2021

05/05/2021

Porque los habitantes de Tlalnepantla y del Estado de México no quieren regresar al pasado, Max Correa Hernández, candidato a...

Piden diputados a ISSEMyM ser enérgico en el cobro de adeudos

07/11/2019

07/11/2019

Legisladores de morena, PT y PAN solicitaron a Bertha Alicia Casado Medina, directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de...

En alianza con los ciudadanos, impedirá Morena más saqueos del PRI en Ecatepec: Azucena Cisneros

30/05/2021

30/05/2021

Con la asistencia de más de 30 mil personas, candidatos a diputados federales, locales, dirigentes sociales y representantes de diversos...

Constructoras y GEM evaden responsabilidad por conflictos en unidades habitacionales mal planeadas

26/01/2023

26/01/2023

La diputada de Morena, Anais Burgos Hernández, trabaja en la redacción de una iniciativa de ley, a fin de dar...

Presenta Carmen de la Rosa su Primer Informe Legislativo

26/11/2022

26/11/2022

La diputada por el distrito 41 de Nezahualcóyotl, María del Carmen de la Rosa Mendoza, rindió su Primer Informe Legislativo...