29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Personas con EPOC deben vacunarse contra influenza y neumococo

Fecha de publicación:

En la temporada invernal, las personas que viven con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) deben contar con esquema completo de vacunación contra COVID-19, influenza, neumococo y tosferina, para evitar recaídas o enfermedad respiratoria grave, advirtió el jefe de la Clínica de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud, Rafael de Jesús Hernández Zenteno.

En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que se conmemora el 17 de noviembre, señaló como esencial dejar de fumar y además mantener apego a los tratamientos, no solo farmacológicos, sino de rehabilitación pulmonar, abrigarse bien y usar cubrebocas para reducir el riesgo de contagio de infecciones respiratorias.

Hernández Zenteno explicó que las personas con EPOC generalmente sufren recaídas por el frío, infecciones bacterianas y virales, ya que esta enfermedad pulmonar produce inflamación persistente, primordialmente en las vías aéreas el pulmón, generando tos, expectoración y falta de aire.

Informó que durante el primer semestre de 2022 la Clínica de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas del INER atendió casi 600 pacientes subsecuentes o de primera vez, quienes presentaron insuficiencia respiratoria aguda, con EPOC o con sospecha de esta enfermedad, en las áreas de urgencias, hospitalización, consulta externa o en piso.

El especialista apuntó que 50 por ciento de las y los pacientes que se diagnostican con EPOC requieren oxígeno suplementario en casa. La detección oportuna de la enfermedad puede evitar que progrese.

Hasta 75 por ciento de las y los pacientes que mantienen controlada la enfermedad sobrevive cinco años o más a partir del diagnóstico; en cambio, solo alcanza a vivir 60 meses o más, 25 por ciento de quienes no se realizan seguimiento.

En este sentido, Hernández Zenteno indicó que un pilar del tratamiento es la rehabilitación pulmonar con el entrenamiento de los músculos respiratorios y del diafragma (principal músculo de la respiración) para mejorar la calidad de vida del paciente, además de reducir el riesgo de hospitalización y de mortalidad. Debe efectuarse durante media hora, dos o tres veces por semana, al menos ocho semanas consecutivas para obtener los beneficios, y debe hacerse indefinidamente.

Adicionalmente, hay que practicar la rehabilitación de los músculos esqueléticos de la respiración, que consiste en estiramientos y movimiento de brazos y piernas, así como ejercicios de resistencia en la parte alta de la espalda y hombros, ya que esta enfermedad debilita al sistema músculo esquelético por la inflamación crónica.

Refirió que la EPOC se presenta después de los 40 años, generalmente como consecuencia del consumo de tabaco o exposición al humo de leña durante 10 a 30 años.

El especialista del INER informó que dos terceras partes de los casos de EPOC en hombres están asociados con humo de tabaco, y 90 por ciento de los casos en mujeres se relaciona con humo de leña.

Recomendó a todas las personas que fuman más de 10 cigarros al día o hayan fumado de forma significativa durante 10 años o más, así como a quienes han estado expuestas al humo de leña más de tres horas diarias por varios años, realizarse una espirometría, que es un estudio para conocer el nivel de flujo de aire pulmonar.

En 2021 fallecieron por EPOC ocho mil 714 mujeres y 10 mil 045 hombres, refieren cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

De cada cuatro mujeres un hombre padece migraña

12/09/2021

12/09/2021

• Llama a evitar automedicación en caso de sufrir dolores de cabeza frecuentes.• Señala que la mayor incidencia de este...

Clínica de UAEM conmemora el 8 de marzo con descuentos para las mexiquenses

07/03/2021

07/03/2021

A fin de atender las necesidades de salud de las mujeres universitarias y mexiquenses, la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS)...

Arriban a México 1.2 millones de vacunas pediátricas contra COVID-19 del mecanismo Covax

29/09/2022

29/09/2022

La mañana de este jueves, el Gobierno de México recibió un millón 200 mil vacunas Pfizer pediátricas, adquiridas a través...

Farmacias al límite: si Covid no disminuye, escasearán medicinas

15/01/2021

15/01/2021

Desde finales del mes de noviembre, las pequeñas farmacias ubicadas en distintos puntos del estado de México y la CDMX...

Se duplicaron becas para especializar médicos en el extranjero, afirma AMLO

10/07/2022

10/07/2022

Redacción Portal El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno de México promueve la especialización de las y...