24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Busca Morena que senadores prohiban los plaguicidas nosivos para salud humana

Fecha de publicación:

A propuesta del diputado Max Correa Hernández, el Congreso mexiquense solicitó al Senado de la República que, durante el análisis de las reformas a Ley General de Salud en materia de plaguicidas, y con base en el principio precautorio, se prohíban los Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP) y otros que perjudiquen la salud humana y los ecosistemas, y se fomente el uso de bioinsumos y procesos agroecológicos.

En aras de continuar la lucha por la seguridad y la soberanía alimentaria, es indispensable que la reforma considere toda la evidencia científica y crítica, hacia el cuidado y protección de la salud humana, el medio ambiente, la cultura alimentaria, los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, indica el punto de acuerdo también suscrito por la bancada ecologista.

En sesión deliberante, el legislador Max Correa recordó que la senadora Ana Lilia Rivera (Morena) propuso el pasado de 10 de febrero reformas a la Ley General de Salud en materia de regulación de bioinsumos, y ante su posible aprobación, se pide a las y a los senadores atender este exhorto.

Los plaguicidas de síntesis química, debido a sus características particulares de peligrosidad, pueden provocar daños a la salud y al medio ambiente, a corto o largo plazo, explicó el legislador, por lo que algunos forman parte de convenios ambientales internacionales y un gran número de ellos están prohibidos en otros países, aunque aún estén autorizados en el nuestro.

Los impactos negativos de los plaguicidas son mayores en contextos de pobreza y de desigualdad social, sobre todo en la población que está en contacto directo con los agrotóxicos, como trabajadores agrícolas, niños y niñas, hombres y mujeres en edad reproductiva, pueblos indígenas y migrantes, floricultores y expendedores de agroquímicos.

La exposición a los PAP va más allá de los campos de cultivo donde son utilizados, ya que la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos expone de manera indirecta a los consumidores, pues se ha detectado la contaminación con residuos de plaguicidas en 73 por ciento de los productos como miel y verduras, y en 90 por ciento de las frutas como manzanas, duraznos, peras, fresas y apio, sentenció.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

260 recursos de impugnación de elecciones registra el TEEM

25/06/2021

25/06/2021

Elena Aguilar El Presidente del Tribunal Electoral del Estado de México, Raúl Flores Bernal dio a conocer que registraron 260...

Analizará Legislatura iniciativas ciudadanas

16/01/2020

16/01/2020

La Diputación Permanente recibió dos iniciativas ciudadanas: una, para reducir, de 8 a 6 horas, la jornada laboral de los...

Suscribe la UAEM convenio para detonar desarrollo social en Edomex

26/06/2022

26/06/2022

La Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela,  reconoció la labor que desempeña la Universidad Autónoma del Estado de...

Conoce “Minimundos”, parque temático que muestra el patrimonio arquitectónico de México y otros paises

16/10/2021

16/10/2021

Inaugurado el 31 de marzo de 2017, el Parque Temático “Minimundos” es muestra de una nueva generación de sitios que...

En la CODHEM visibilizan causas y efectos de la discriminación

30/10/2019

30/10/2019

Estigmas, prejuicios, desprotección, pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales, son parte de la problemática actual que origina...