29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Contemplan regular a las mototaxis y bicitaxis con la nueva Ley de Movilidad

Fecha de publicación:

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones y Transportes, encabezadas por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (Morena) iniciaron, con el secretario de Movilidad, Gilberto Limón Chávez, el análisis de cuatro iniciativas que buscan actualizar o crear una nueva Ley de Movilidad del Estado de México para adecuarla a las recientes reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

En reunión de trabajo, el diputado Nazario Gutiérrez entregó al secretario de Movilidad las cuatro iniciativas presentadas hasta el momento, a fin de que las analice y exprese sus comentarios y propuestas.

Las cuatro iniciativas, explicó el legislador, se analizarán como parte de la armonización de la legislación local con la Ley General expedida en mayo pasado, para lo cual se realizarán mesas técnicas de trabajo hasta lograr un dictamen único y consensuado, plenamente operativo para la población mexiquense, además de considerar la posibilidad de llevar a cabo foros regionales con la sociedad civil para recibir sus propuestas.

Se trata de las propuestas que impulsan el propio diputado Gutiérrez Martínez, con el legislador Adrián Manuel Galicia Salceda, en nombre del grupo parlamentario de Morena; la presentada por diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano, Juana Bonilla Jaime y Martín Zepeda Hernández; Ingrid Schemelensky Castro, Francisco Brian Rojas Cano y Enrique Vargas del Villar, del PAN; así como una reforma constitucional impulsada por las diputadas María Luisa Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robledo, del Verde Ecologista.

Durante la reunión, el diputado Emiliano Aguirre Cruz (Morena) solicitó que también se incluya en este análisis su propuesta para regular el servicio de moto y bici taxis, mientras que el legislador Martín Zepeda, coordinador legislativo de Movimiento Ciudadano ofreció apertura y diálogo en estos trabajos; Ingrid Schemelensky solicitó definir los posibles ejes temáticos de los foros y el diputado Francisco Rojas dijo que se trata, entre otros puntos, de salvar vidas de mexiquenses y garantizar una movilidad segura y rápida.

En su momento, el secretario Luis Gilberto Limón solicitó que durante el análisis se tomé en cuenta el tema presupuestal, pues varias disposiciones de la Ley General implican esfuerzos financieros específicos para varias dependencias del gobierno estatal, mientras que representantes del Colectivo Movilidad Segura pidieron considerar el fondo, ya aprobado, aunque sin operar, para ciclistas y transeúntes de la entidad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

PJEdomex iniciará registro voluntario de emprendedores en coordinación con la CONCAEM

14/04/2021

14/04/2021

Con el propósito de establecer mecanismos de coordinación e iniciar una serie de acciones, como el Registro Voluntario de Empleadores,...

Aprueban la creación de Sala de Asuntos Indígenas del PJEM

28/02/2023

28/02/2023

La iniciativa presentada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para crear la Sala de Asuntos Indígenas...

Sin vacaciones OSFEM para auditar Cuenta Pública del Ejercicio fiscal durante 2022

05/07/2023

05/07/2023

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) habilitará el periodo vacacional de la segunda mitad de julio...

Trabaja IEEM para visibilizar derechos de las mujeres

18/10/2019

18/10/2019

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) destaca que, a 66 años del reconocimiento de los derechos de ciudadanía...

Se requieren más rutas de transporte y ciclovías para conectividad óptima de ‘El Insurgente’

16/10/2023

16/10/2023

Ivan Joatzay “Se deben crear rutas, pero deben ser normadas y no improvisadas”, fue la afirmación con la que activistas...