24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Seguro de Desempleo debe ajustarse a la realidad de los mexiquenses

Fecha de publicación:

Contar con una Ley de Seguro de Desempleo que se ajuste a la realidad por la que atraviesa la sociedad mexiquense, al incorporar como motivo para decretar la contingencia laboral el desastre sanitario provocado por alguna pandemia, es objeto de la iniciativa de reforma del diputado Emiliano Aguirre Cruz.

La iniciativa de reformas a la Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de México y a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, expone que la pandemia de covid-19 causó la pérdida, entre marzo y abril de 2020 de 12.5 millones de empleo en el país, en tanto que sólo en abril de ese año, la entidad registró la pérdida de casi 37 mil empleos, cifra que siguió a la baja por un tiempo debido a la declaratoria de emergencia sanitaria.

El legislador recordó que en el territorio estatal sólo se puede aspira al seguro de desempleo si el titular del Ejecutivo estatal decreta contingencia laboral a causa de una crisis económica durante seis meses consecutivos, y cuando la economía atraviese por una fase recesiva constatable con la caída del Producto Interno Bruto Estatal, lo que nunca se ha dado, pese a que el desempleo sí está presente.

Por ello, el diputado del grupo parlamentario de Morena indicó que “de poco o nada sirve contar con una Ley de Seguro de Desempleo si no se ajusta a la realidad por la que atraviesa nuestra sociedad mexiquense, por lo que manifestamos nuestro compromiso de darle vida a este ordenamiento legal que fue promulgado hace más de 11 años y que a la fecha solo es letra muerta, llena de escenarios escasamente probables para decretar la contingencia laboral”.

La iniciativa propone, entre otros puntos, que la aplicación de la Ley del Seguro de Desempleo corresponda también a los ayuntamientos dentro del ámbito de su respectiva competencia, que el secretario del Trabajo proponga la emisión de Declaratoria de Contingencia Laboral y que dicha Secretaría informe cada semestre a la legislatura los resultados del seguro, además de que la convocatoria para recibir el seguro y el dictamen sobre los beneficiarios se publiquen en dos de los periódicos de mayor circulación en el Estado, así como también en medios electrónicos idóneos.

La propuesta fue remitida a dictamen de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad
Social.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Plantean mejorar procedimientos anticorrupción con participación activa del congreso

10/02/2022

10/02/2022

A fin de contribuir a optimizar los procedimientos relacionados con el combate a la corrupción, la diputada Rosa María Zetina...

Declaran al 18 de marzo ‘Día de la Mujer Periodista y Fotoperiodista’

21/04/2022

21/04/2022

A propuesta de la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), el Congreso local aprobó por unanimidad declarar el 18 de...

Calaveritas veganas, la opción para celebrar sin crueldad animal el 2 de noviembre

25/10/2022

25/10/2022

Vanessa Baez Vegan Chocolat es un pequeño negocio que busca abrir las alternativas del chocolate para personas veganas durante la...

Continúa Daniella Durán como titular interina del IEEM; INE no define el nombramiento

16/04/2021

16/04/2021

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró desierto el nombramiento de titular del Instituto Electoral mexiquense (IEEM), pues no lograron la...

Abren Convocatoria del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible

09/11/2022

09/11/2022

Con el objetivo de brindar apoyos técnicos y financieros, dirigidos a iniciativas o proyectos que tengan como fin el bienestar...