26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Extorsiones aumentaron 24.6% en el estado y la mayoría no se denuncia

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

En el Estado de México las extorsiones se han elevado este 2022, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2021 se presentaron 2 mil 435 extorsiones, mientras que en este año se registraron 3 mil 233 casos; es decir, hubo un aumento de 798 extorsiones.

Entre las principales víctimas de este delito se encuentran comerciantes, transportistas, servidores públicos y personas de la sociedad civil que son víctimas de extorsión por diversos medios como vía telefónica, redes sociales o por amenazas directas.

Entre las denuncias, se registran casos de extorsión a ciudadanas y ciudadanos por parte de policías municipales, ya que se señala la cobra de cuotas a automovilistas por no contar con documentación regularizada o haber cometido infracciones.

A pesar del alza en el índice de extorsiones, gran parte de las víctimas no presenta denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por encontrarse expuestos a intimidación y amenazas, así como represalias por parte de los grupos delictivos y falta de credibilidad en las instituciones de seguridad y justicia estatales.

En el caso de los comerciantes y negocios informales, también se han registrado casos de incendio de unidades públicas y transportes o agresiones directas a los locales.

¿Cómo prevenir e identificar este delito?

Es necesario, en la medida de lo posible, identificar cuando se está siendo víctima de una extorsión. Algunos de los factores que suelen presentarse son:

  • Argumentos creíbles por parte de los grupos delictivos con aseveraciones como: “Sabemos tu domicilio”; “Tenemos a un familiar tuyo”; “Te estamos vigilando”; etc.
  • Cuando ocurre por medio de llamada telefónica, los agresores evitan cortar comunicación con la víctima para evitar que pida ayuda de las autoridades.
  • Utilizar información genérica para enganchar ante el miedo y la angustia.

Este delito puede ser causante de una sentencia de 2 a 8 años de prisión, ya que se encuentra tipificado en el Código Penal del Estado de México.

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

Urge escuchar a reos para erradicar la corrupción en penales del estado: Juárez

27/09/2022

27/09/2022

El Sistema Penitenciario del Estado de México es una bomba de tiempo, por las denuncias de violaciones a derechos humanos,...

Presenta Ulises Licea su catálogo de obra “Nuevas mitologías” en el Museo del CCMB

20/11/2021

20/11/2021

Se presentó el catálogo de obra “Nuevas mitologías”, del artista plástico Ulises Licea, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB),...

Abrirá FGJEM 6 carpetas de investigación a Óscar N. por homicidio

11/12/2019

11/12/2019

El Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, dio a conocer que se investigará a Óscar N.,...

Preserva el Conafe idiomas indígenas del Edomex

21/02/2023

21/02/2023

La transformación educativa no puede lograrse sin la salvaguarda de la riqueza lingüística de nuestras comunidades indígenas, destacó en entrevista...

Juzgado en línea da certeza jurídica a patrimonio de San Martín de las Pirámides

24/03/2020

24/03/2020

El Juzgado Civil en Línea del Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo 6 procedimientos de Consumación de...