22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Mexiquenses elaboran papel picado para Día de Muertos

Fecha de publicación:

El papel picado proviene de la cultura china y fue trabajado en Europa desde el siglo XVI con el nombre de papel cortado. Para su elaboración, en Polonia, Portugal, China y México se usan papeles recortados que son utilizados como adorno durante el calendario festivo, con formas de expresión propias de cada país.

En el Estado de México, a partir del siglo XIX, los peones estaban obligados a comprar los productos en las tiendas de las haciendas además de trabajar en las labores inherentes al campo.

Trabajaron este papel hasta logar una verdadera artesanía cuya tradición se ha transmitido de padres a hijos, impidiendo así que desaparezca.

Los artesanos empezaron a vender sus trabajos en los pueblos vecinos y entre la gente que trabajaba en las haciendas; tiempo después, alrededor de 1930 se difundió a otros estados.

A partir de los años setenta, el papel picado empezó a tener un auge como artesanía reconocida no sólo a nivel nacional sino internacional.

Durante la época prehispánica, en las ofrendas de Día de Muertos solían colocarse representaciones hechas en papel picado que aludían a las deidades de los elementos naturales; actualmente también se representan a los fieles difuntos.

Parte del proceso esencial para la elaboración del papel picado es el dibujo original, que una vez puesto sobre las hojas de papel china servirá de guía; cabe señalar que se trabajan fajos de 50 hojas clavadas y superpuestas; no se necesita mucha herramienta, sólo cinceles, martillo, planchuela de plomo y, más que nada, ingenio y habilidad.

Los artesanos han dado nombres a sus cinceles, de formas y tamaños diferentes, según las necesidades, así los curvos se llaman media caña, uñetas, sacabrocas o cuadras y algo importante dentro de la trasformación es la plancha de plomo, la cual impide que se maltrate el hilo de los cinceles.

Es así que, a través de golpeteos manuales directos sobre el paquete de hojas a cortar, aparecen en el papel calado, verdaderas obras de arte.

Los municipios que realizan el papel picado son: Rayón, Toluca, Texcalyacac, Metepec, Zumpango y Atenco.

Esta temporada de Día de Muertos el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a adquirir esta bonita artesanía y otras en sus Tiendas Casart.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Es momento de profundizar en el paradigma de inclusión radical, diversidad cultural y respeto a las libertades: Frausto Guerrero

08/06/2021

08/06/2021

La titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que, en lo que va...

Promueve IEEM la difusión del voto libre y razonado en elección extraordinaria Atlautla 2022

12/04/2022

12/04/2022

Con la implementación de la estrategia para incentivar la participación, así como el voto libre y razonado el próximo 15...

Presenta Jorge Zarza libro que narra 25 años de trayectoria periodística en la FILEM 2022

01/09/2022

01/09/2022

Las historias, enseñanzas y retos que representan la labor periodística en México son parte del contenido del libro En el...

Organiza Conservatorio de Música Estatal semana de la salud 2022

11/02/2022

11/02/2022

Preocupadas por la salud física, emocional y mental de su comunidad estudiantil, autoridades del Conservatorio de Música del Estado de...

OSEM en el Festival Internacional Cervantino con ópera “Salsipuedes”

26/10/2019

26/10/2019

Con éxito se presentó la ópera “Salsipuedes”, de la autoría del músico y compositor Daniel Catán, cuya maestría de la...