01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Gran cartelera nacional para celebrar Día de Muertos

Fecha de publicación:

Con ofrendas tradicionales, artes visuales, Convites culturales, programación especial en televisión y radio, entre otras actividades, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a conmemorar el Día de Muertos. 

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (Inbal) y su red de museos y agrupaciones artísticas, tienen preparadas visitas guiadas temáticas, talleres, dinámicas en redes sociales, conciertos, además del montaje de ofrendas tradicionales en distintos recintos.  

Entre otras, el Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá el 1 de noviembre Visitas guiadas entre Catrinas y Catrines, a las 12:30 y 16:00 horas, en las que se explicarán los orígenes de la colección del recinto, los artistas que la componen, así como las temáticas e iconografía representadas en cada una de sus obras. 

En tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto familiar el viernes 4 y domingo 6 de noviembre con temas inspirados en la literatura de los antiguos pueblos de México; a las 20:00 horas y 12:15 horas, respectivamente. 

A su vez, el programa nacional Alas y Raíces presenta el 1 y 2 de noviembre la XXII edición de la “Feria de las Calacas”, con programación para todo público, la cual se conforma de talleres, música, teatro, narraciones orales, ofrendas tradicionales y recorridos, así como venta de artesanías y gastronomía mexicana. La cita es en el Centro Nacional de las Artes, con acceso gratuito.  

El programa Cultura Comunitaria de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) realizará en todo el país distintas actividades como montaje de ofrendas, caracterización de Catrinas, narración de leyendas, elaboración de calaveritas literarias y en cartonería, fabricación de papel picado, proyecciones de cine y sesiones de música y baile a través de las actividades de Semilleros creativos y Convites culturales, la cartelera completa se puede consultar en la página culturacomunitaria.gob.mx, así como en las redes sociales de la DGVC (Facebook y Twitter @VinculaCultura). 

A su vez, el Complejo Cultural Los Pinos presenta “Rostros de Azúcar”, un festival de Día de Muertos dirigido a infancias y juventudes donde se muestra la importancia de este festejo en nuestro país por medio de talleres, conciertos y narraciones. Por ejemplo, en el taller de Calaveras de amaranto se hablará de la importancia histórica y nutricional de este, y de cómo se relaciona con la celebración de muertos, se analizará el significado de la calavera y se fabricarán algunas piezas de este dulce.  

En Tlaxcala, entidad sede de la Secretaría de Cultura federal, La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas “Grace Quintanilla” invita al Festival Cultural INMENSIDAD, los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre en el panteón de la Candelaria Teotlalpan, de las 16:00 hasta las 24:00 horas, ahí se podrá disfrutar de una experiencia sensorial con la presentación de piezas tecnológicas interactivas, conciertos de música salsa, cumbia, son jarocho, dúo de guitarras y exponentes de música electrónica; además de proyecciones de cortometrajes, experiencias de realidad virtual y aumentada, exhibiciones, venta de alimentos por parte de la comunidad y de personas productoras locales, entre otras. 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de sus museos, zonas arqueológicas y centros de trabajo, se une a esta celebración con distintas actividades, por ejemplo, el Museo Fuerte de Guadalupe, con el Centro INAH Puebla organiza el Primer Concurso de Disfraces “Pa’ lla vamos con la calaca de la mano”, el próximo sábado 29 de octubre, a las 16:00 horas; el Gran Basamento de Tlaxcala, con el Centro INAH Tlaxcala, llevará a cabo el taller didáctico “Día de Muertos. La muerte se pinta de colores”, el domingo 30 de octubre, de 11:00 a 16:00 hrs.  

El Centro Cultural Tijuana tiene preparados conciertos, presentaciones de baile, obras de teatro, decoraciones artesanales, narraciones orales y un vistoso altar de muertos, entre otras actividades, que se realizarán los días martes 1 y el miércoles 2 de noviembre, el acceso es gratuito.  

Además, la Secretaría de Cultura federal invita a conocer las tradiciones para honrar a los muertos que hay en el país, a través de los 32 altares que se montaron en el Zócalo de Ciudad de México, mismas que se pueden visitar a partir de hoy, 28 de octubre.  

Para conocer más actividades, fechas y horarios, se pueden visitar las plataformas mexicoescultura.com.mx y gob.mx/cultura o las redes sociales y páginas web de cada institución.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Desde Rusia llega a Toluca Moscow State Ballet con “El Cascanueces”

05/12/2019

05/12/2019

Considerado como uno de los mejores Academias de Ballet a nivel Internacional, la compañía rusa Moscow State Ballet llega a tierras mexiquenses de nueva...

Pronto estarán listas las actividades para el Festival Cultural del Alfeñique

15/10/2021

15/10/2021

      Del 19 de octubre al 2 de noviembre, de forma virtual y presencial con las medidas sanitarias correspondientes Del 19...

Anuncian ganadores del 2° concurso “Laszlo Frater” COMEM 2021

15/11/2021

15/11/2021

De acuerdo con lo que dictan las bases de la convocatoria para el “2° Concurso Laszlo Frater COMEM 2021”, éste...

Observatorio Turístico Permanente un acierto de AMLO: Maribel Osorio García

30/01/2021

30/01/2021

Aranxa Solleiro   El día 19 de enero del presente año, a través de un comunicado por parte de la Secretaría de...

Continúa abierta la convocatoria para colaborar en la revista “Castálida, literatura expresión visual”

17/04/2021

17/04/2021

Con el propósito de fomentar y difundir las distintas expresiones en el ámbito de la literatura, la expresión visual y...